Luego de vivir un 2019 de ensueño, Banco Nación volvió a jugar en la Primera A del futsal rosarino. Pese a luchar hasta el final, el conjunto de Bv. Rondeau finalizó en la 15° colocación y deberá jugar la próxima temporada en la Primera B.
“Tuvimos la mala suerte de ascender y que comience la pandemia, fue un torneo corto y vertiginoso, con mucha definición en todos los partidos. Nos faltó muy poquito desde los puntos para poder cerrar el año quedándonos en primera”, expresó Sebastián Rico, entrenador del equipo, en diálogo con Cuna del Futsal.
A lo largo del certamen, Banco acumuló 12 unidades producto de 3 victorias, 3 empates y 9 derrotas. Anotó 23 tantos y recibió 41, siendo Leandro Sardo su máximo artillero con 6 gritos.
Lejos de mostrarse conforme, el DT hizo una fuerte autocrítica sobre lo ocurrido en la temporada. “En lo deportivo fue un año de retroceso, no pudimos desplegar lo que habíamos planificado y lo que veníamos entrenando. Todo el tiempo nos sentimos en apuros y no pudimos soltarnos, se nos hizo muy cuesta arriba”, reflexionó.

Sin lugar a dudas, el parate a pocas fechas de iniciado el torneo le jugó una mala pasada al plantel, que en las dos primeras jornadas había conseguido 4 puntos sobre 6, con una gran victoria 5-2 ante Regatas (líder de la tabla) e igualdad sin goles ante Rowing.
Para Rico, una de las falencias fue no hacerse fuerte como local. En dicha condición, Banco ganó únicamente 2 de los 7 encuentros que disputó. “Nos faltó intensidad, nos aferramos únicamente a un sistema de juego que nos dio puntos, pero estuvimos todo el tiempo a la defensiva”, agregó.
No obstante, el técnico destacó el gran nivel existente en la categoría. “Físicamente todos los equipos trabajan muy bien y tácticamente son muy fuertes, hay mucha jerarquía individual”, dijo y añadió que las lesiones también influyeron en el rendimiento de sus dirigidos.
A pesar de la lógica desazón por perder la categoría, el entrenador fue sumamente optimista con el futuro que se avecina para el club. “Ya hicimos nuestro duelo y nuestra autocrítica, el 95% del plantel va a seguir y vamos a incorporar jugadores, también se van a sumar chicos de inferiores. Volveremos a armar un equipo competitivo el año próximo para ver si podemos dar pelea en la Primera B”, afirmó.
Caerse, levantarse y volver a intentarlo, de eso se trata. Con liderazgos positivos y mucha ilusión, Banco Nación buscará en la temporada 2022 repetir el ascenso que consiguió tiempo atrás en base a mucho esfuerzo y trabajo colectivo.
Periodista, 27 años. Productor en Radio 2.