El futsal femenino crece de manera prudencial año a año y la ciudad de Rosario es uno de los principales puntos del desarrollo, donde la competencia se vuelve cada vez más reñida y atrapante. Una de las instituciones que más sobresalió en este crecimiento es Horizonte, donde la disciplina se hizo su lugar a fuerza de calidad y, actualmente, cantidad de jugadoras.
El equipo de calle Suipacha obtuvo un gran protagonismo en todos los certámenes que disputaron desde su inicio, consiguiendo dos títulos de la Asociación Rosarina de Futbol y peleando otros pero sin conseguir campeonar. En conjunto con Gamelan Fitness, Cuna del Futsal dialogó con Dianela Oviedo, la PF de la primera división femenina de Horizonte, para conocer más sobre el equipo, su trabajo y su carrera.
Oviedo tiene 29 años y hace ocho que se recibió de profesora de Educación Física, lo que le abrió las puertas más tarde para realizar el curso de preparadora física y en la actualidad la Licenciatura. A pesar de haberse recibido hace ocho años, aclara: “Trabajo desde antes de recibirme, pero en cuanto a lo que es futsal, empecé ayudando con las categorías inferiores de varones en el club Godoy”, y agrega: “Me gusta mucho todo lo relacionado con mi profesión”.
La profesional dio sus primeros pasos en el futsal y en la preparación física en el club Godoy, donde supo participar tanto en planteles masculinos como femeninos, donde también llegó a ser DT. Además también trabajó en el cuerpo técnico de la selección rosarina de AROFUSA y en la categoría C-20 de Rosario Central en dicha liga. “Llegué a Horizonte en el 2018, cuando el DT era Ramiro Noste, con quien fuimos compañeros en el profesorado y también en Godoy”, aclara Dianela, y agrega: “Fue mi primera experiencia como PF de una primera femenina”.
“Con el correr de los años me di cuenta que cada vez me gusta más la preparación física, y aparte con las chicas se trabaja re bien, más allá de todos los cambios que hubo en el equipo en este tiempo”, confiesa Oviedo y añade: “Para mí es muy importante, todo el tiempo aprendo cosas de mis compañeros/as, ahora Leo -Di Fede- y también de la chicas”.

Al ser consultada por el rol de la preparación física en el deporte y en la vida, la PF de Suipacha no deja lugar a dudas: “Creo que es fundamental y sumamente necesaria, específicamente para este deporte. Si no estás bien entrenado, o entrenada, no podés pensar adentro de la cancha, porque el cansancio pesa y para poder tomar decisiones o proyectar lo que plantea el DT se necesita un buen estado físico”.
Además no deja de lado la importancia de cara a posibles lesiones: “Cuando tenes un equipo con escasez de jugadora, como suele pasar en el femenino, necesitas cuidarlas y sin una preparación física acorde es muy difícil”, afirma.
A la hora de hablar sobre la metodología de entrenamiento del plantel, Dianela expone: “Todos los trabajos que hacen las chicas conmigo son intermitentes porque así lo requiere el deporte, además las jugadoras tienen que estar fuertes para reducir el impacto que tiene el piso en las articulaciones”. Esta forma de entrenamiento es planteada “con dos estímulos semanales antes de que empiecen la parte táctica con Leo y también, cuando se puede, se suma un estímulo más que generalmente es en el parque”.
“Dentro de las posibilidades le damos bastante tiempo a la preparación física, y bueno yo trato de hacer lo menos cansador y aburrido posible, así que voy combinando los trabajos de fuerza, coordinación, pliometría, etc.”, expresa la PF.
Por último, Oviedo cerró: “Este año con la pandemia y la incertidumbre del principio, apuntamos a mantener lo que se trabajó en pretemporada, hasta ver que se resuelve en cuanto a los torneos. Les mando rutinas y hace algunas semanas nos empezamos a conectar por Zoom, sobre todo para poder verlas, corregir posturas, mostrar nuevos ejercicios, y para incentivar también a las que les cuesta ponerse solas”.