El futsal en la Patagonia es regido por la Federación Patagónica de Futsal AFA, que está bajo la tutela del Consejo Federal Patagónico. En total, son ocho ligas las que la integran: Bariloche, Viedma y Las Heras (Río Negro); Calafate, Río Gallegos y Río Turbio (Santa Cruz); y Río Grande y Ushuaia (Tierra del Fuego). La mayoría de estas ligas cuentan las ramas masculina y femenina.
Cuna del Futsal charló con Sebastián Benítez, secretario del Departamento de Futsal la Liga Ushuaiense de Fútbol (LUF), para conocer más sobre la actividad en el sur argentino. Benítez, además, es amigo de Alamiro y Constantino, los hermanos Vaporaki campeones en el Mundial de Colombia 2016 con la Selección masculina de futsal.
Por un lado, en cuanto a los torneos, en Ushuaia, por ejemplo, hay uno de ida y vuelta, más los play off, jugado por 16 clubes. Otro de los certámenes importantes es la Copa Ushuaia, también a nivel local. Todos los torneos se dan de marzo a diciembre.
A su vez, en la Patagonia tienen lugar partidos de la Liga Nacional de Futsal Argentina (LNFA), el Torneo Nacional del Consejo Federal y el Torneo Nacional Femenino. Son certámenes nacionales que le dan prestigio a la región.
Por otro lado, cabe mencionar que en esta región hay futsal femenino, y es tomado como una prioridad para su crecimiento. Sin embargo, es la categoría que mayor escasez de jugadoras tiene, ya que recién está en desarrollo.
Asimismo, la sub 17 y sub 20 también cuentan con pocos deportistas, debido a que, muchos los chicos de esa edad que terminan la secundaria, deciden irse a estudiar a Córdoba o Buenos Aires, complicando su participación en los clubes.
En el mismo sentido, la otra cuenta pendiente está en las divisiones inferiores (actualmente, en Ushuaia un solo club cuenta con infantiles). Hoy en día, son las categorías que más se necesitan trabajar en los clubes, lo que se complica por la fata capacitación de técnicos. Por eso, que se dicten cursos obligatorios sería fundamental.
No obstante, a nivel patagónico hay torneos sub 13, 15 y 17, pero, según expresó Benítez, necesitan certámenes a nivel nacional en esas categorías. Es por ello que para el año que viene el Consejo Federal está trabajando para contar con nacionales en sub 17, como para arrancar, aunque la idea es que la competencia se dé en todas las divisiones.
Crecimiento
El auge que ha tenido el futsal a nivel nacional, que tuvo un punto de inflexión con la coronación de la Selección en Colombia 2016, ha hecho que el futsal en la Patagonia crezca de manera notable. “No hay una categoría en especial, solo sabemos que luego del campeonato del mundo fue un ‘boom’”, aseguró secretario ushuaiense.
Con respecto al nivel del deporte, Benítez dijo que lo considera bueno, aunque creen importante tener mayor competencia, tanto patagónica como nacional. “Conforme no estoy, porque siempre hay algo para mejorar. Es importante que existan las capacitaciones para técnicos en cada liga y que los clubes cuenten con sus profes de educación física y demás, para poder llegar a el profesionalismo que tanto anhelamos”, reconoció.
El futsal en la Patagonia, aunque aún no cuenta con alto desarrollo y competitividad, como bien lo ratificó Benítez, se ha vuelto en una de las principales actividades. Poco a poco irá avanzando, de la mano de la difusión que gana, en primera medida por las redes sociales, y, ahora, con Cuna del Futsal, que siempre está mirando para todos los puntos cardinales en busca de una mayor expansión de un deporte que no tiene techo.
Potterhead, sherlockiano y guardiolista ⚡🔎⚽