• Primera A
  • Femenino A
  • Primera B
  • Femenino B
  • Veteranos
  • Clubes ARF
  • Liga de AFA
  • Archivo CDF
    • ABC
    • Archivo
    • Fotografía
    • Staff · Cuna Del Futsal
    • ARF
      • Clubes ARF
      • Palmarés ARF
      • Selección ARF
      • Temporada ARF 2019
      • Torneo de Verano 20/21
      • Temporada ARF 2021
      • Temporada ARF 2022
        • ARF – Primera A
        • ARF – Femenino A
        • ARF – Primera B
        • ARF – Femenino B
        • ARF – Primera C
        • ARF – Veteranos
        • ARF – Inferiores
      • Temporada ARF 2023
        • T. de Verano (Masculino)
        • T. de Verano (Femenino)
    • AFA
      • Clubes AFA
      • Palmarés AFA
      • Liga de AFA
      • Supercopa de AFA
No hay resultados
View All Result
  • Primera A
  • Femenino A
  • Primera B
  • Femenino B
  • Veteranos
  • Clubes ARF
  • Liga de AFA
  • Archivo CDF
    • ABC
    • Archivo
    • Fotografía
    • Staff · Cuna Del Futsal
    • ARF
      • Clubes ARF
      • Palmarés ARF
      • Selección ARF
      • Temporada ARF 2019
      • Torneo de Verano 20/21
      • Temporada ARF 2021
      • Temporada ARF 2022
        • ARF – Primera A
        • ARF – Femenino A
        • ARF – Primera B
        • ARF – Femenino B
        • ARF – Primera C
        • ARF – Veteranos
        • ARF – Inferiores
      • Temporada ARF 2023
        • T. de Verano (Masculino)
        • T. de Verano (Femenino)
    • AFA
      • Clubes AFA
      • Palmarés AFA
      • Liga de AFA
      • Supercopa de AFA
No hay resultados
View All Result
No hay resultados
View All Result

Javier Vallvé Quintana: Uruguay, Rosario, el arco y el futsal

"Java" es entrenador de arqueros de la selección charrúa. CdF dialogó mano a mano para conocer más del futsal celeste, el trabajo que realiza bajo los tres palos y su paso por Rosario.

Gonzalo Santamaría Por Gonzalo Santamaría
24 octubre, 2019
En Selección
A A
Javier Vallvé Quintana: Uruguay, Rosario, el arco y el futsal
Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Compartir por Email

Los equipos se arman de atrás para adelante, y siempre una seguridad bajo los tres palos le da solvencia a cualquier conjunto que se anime a jugar. Cuna del Futsal cruzó el charco para dialogar con Javier Luis Vallvé Quintana, entrenador de arqueros de la Selección uruguaya que expuso la realidad del futsal charrúa.

Vallvé Quintana fue arquero de fútbol de campo en inferiores en River Plate y Nacional, siempre en Uruguay, luego paso a la cancha chica y jugó en Vramián, Boston River,ITS, Peñarol y Banco República. Desde 2014 se hizo cargo de entrenar los arqueros y arqueras del país vecino en las selecciones.

Con la suspensión de la Copa América, el entrenador deberá esperar para tomarse revancha de la última Liga Sudamericana y aseguró: “Estamos bien, se viene a un buen ritmo y de a poco se viene plasmando una identidad de juego que va a dar sus frutos“. Uruguay viene de jugar la Liga del Norte y aunque no obtuvo buenos resultados Vallvé Quintana sostuvo: “Se pudo revertir y aprovechar para cambiar la cabeza para lo que se viene”.

Sin fecha exacta, la Copa America era una buena oportunidad de volver a ver jugadores de liga mayores y al baluarte del capitán Federico Fedele, que se perdió la Liga por una lesión, con la Celeste. “Aportan tremenda experiencia no solo en lo deportivo sino también en lo humano”, sentenció Javier a CdF que rápidamente aclaró que el objetivo principal sigue siendo las eliminatorias para el Mundial de Lituania, en el verano 2020.

En torno a su puesto, el de arquero, dijo: “Con los goleros también venimos trabajando de hace años, están en un nivel excelente y con bastante experiencia de juego a nivel internacional tenemos otro plus“.

Allí mismo no se olvidó de la Selección femenina. Se lamentó por la inactividad prolongada (dos años de su última competición) y lo difícil que es formar un grupo de jugadoras aunque él entrenaba a las arqueras antes de la conformación del plantel y se destacaron en su labor allá por el año 2017.

View this post on Instagram

Tercer puesto en el sudamericano sub 20 femenino logrando mejorar la 4ta posición del pasado torneo en Paraguay. Agradezco al cuerpo técnico por confiar nuevamente en mi trabajo. Gracias @inelupano17 @catia_doce las verdaderas protagonistas de mi labor . Orgullo es lo que siento al verlas entregarse a la selección de la manera q lo hicieron. Seguiremos creciendo con el hermoso desafío de seguir escalando posiciones a todo nivel . Nos vemos en ese camino . Gracias URUGUAY !!!!

A post shared by ☆MANO A MANO GOLER⚽️S ☆ (@java_goleros) on Oct 28, 2018 at 10:35pm PDT

Además de ser entrenador de las selecciones nacionales, desde 2015 es el encargado de la escuela “Mano a Mano” donde forma a los arqueros del futuro. “El nivel de goleros en Uruguay es muy variado porque la formación por ahí es diferente“, explicó Java, como lo conocen en Uruguay, y continuó: “Podes encontrar en un mismo partido de primera división un golero de experiencia jugando contra otro que está iniciando su camino y con prácticamente mismas edades. Es una realidad”.

Vallvé Quintana, de 40 años, explicó que esto se debe al “modelo” de liga que se tenga y que con el conocimiento de “ligas mayores” la diferencia radica en la formación de los jugadores: “No sólo que empiezan más chicos, sino que aprenden viendo a sus ídolos. Acá un club con inferiores es un milagro“. El ex arquero reveló que los entrenadores le piden recomendaciones de sus alumnos de la escuela para las categorías bases y hasta primera. “Desde la perspectiva de la escuela creo que es fundamental seguir creciendo conectado a los entrenadores que saben valoran el espacio“.

Partiendo de esa base, hizo lucir sus dotes de maestro y con palabras textuales explicó: “Muchas veces al golero se les exige cosas en el cual no las puede ejecutar, no por falta de entrenamiento sino mas bien por conocimiento. A veces se entra en la necesidad de copiar algo que se ve en internet y muchas veces se repite mal. No hay cosa peor que tratar de corregir algo bien asimilado por alguien que enseñó mal. ‘No es lo mismo aprender guitarra por internet que tener a un profe al lado corrigiendo las posturas‘, concluyó.

Java, con cinco años especificando la escuela en arqueros, manifestó la necesidad de encontrar estrategias que incentiven el futsal ya que “material hay”. “Tenemos goleros que cualquier liga les gustaría tener. Son muy buenos y muchas veces determinantes en sus equipos“, agregó y soñó con ver, a sus dirigidos, jugar en el futsal internacional.

El futsal charrúa

Salió del arco y se sumó al juego del equipo, Javier Luis Vallvé Quintana analizó el futsal uruguayo.

Reconoció no estar en un buen nivel y que la difusión es difícil. “A los partidos va poco público”, subrayó y añadió que la única transmisión oficial está a cargo de la Asociación Uruguay de Fútbol y que en el último Nacional-Peñarol no pudo llevar una cámara, “es lamentable“, puntualizó pero hizo una salvedad: “Por suerte hay quienes aman al deporte y difunden a pulmón vía streaming los partidos“.

La programación de partidos tampoco es la deseada y muchas veces, contó Java, ir a ver un partido femenino un domingo termina en horas de la madrugada del lunes. “Hay poca disponibilidad de canchas y horarios, es una cadena“, expresó.

En 2019, los jugadores del futsal uruguayo crearon una mutual en la que buscan pelear por sus derechos organizados.

En la liga uruguaya, sumó Vallvé Quintana, la profesionalización es parcial pero todavía la mayoría lo hace de forma amateur: “No digo que el dinero defina el nivel de actitud pero la exigencia es diferente“, detalló.

Peñarol, Nacional y Old Christians son los clubes más fuertes, el tridente se mantiene en el tiempo. Para el entrenador “no sorprende” porque: “Trabajan muy bien, los tres tienen escuelitas y cuando suben a los pibes a primera es más fácil“.

Haciendo un paralelismo con Argentina, Vallvé Quintana acentuó: “Estamos muchos pasos atrás“.

Cuando visitó nuestro país pudo contemplar y quedó sorprendido con el trabajo realizado pero lo que más destacó fue la televisión: “Lograron que se pueda ver por cable, transmitida por gente idónea” y no dudó a la hora de certificar que la obtención de la Copa del Mundo en 2016 fue una consecuencia del impulso que se les dio a las capacidades del cuerpo técnico y jugadores.

Fomentar: la cuenta pendiente

A Uruguay le falta dar el salto a la difusión masiva. “Faltan estrategias para que la gente llegue al deporte“, contó Javier que rescató la creación de “escuelitas” pero aún restan más.

“Siento que estamos en una etapa de transición y que por su propio peso va a caer, el crecimiento va a ser inevitable“, garantizó ya que “si mejoramos el nivel vamos a provocar que cada vez más gente se acerque y todo es una cadena ya que eso mejora la difusión“.

Rosario, como en casa

Javier Luis Vallvé Quintana visitó Rosario por diferentes razones y luego de su paso por la ciudad afirmó sentirse un “rosarino más”. Regatas y Remeros presenciaron el andar del entrenador de arqueros gracias a Santiago Elías y Emmanuel Castelli.

Y quedó maravillado de la Cuna del Futsal: “En mis ratos libres iba a recorrer y encontraba muchas similitudes con Montevideo. Misma densidad de gente, arquitectura y formas de sentir el fútbol“, subrayó Java.

A Regatas llega junto al club uruguayo Banco República y de parte de Santiago Elías, entrenador de Pinocho: “nos tratan de maravilla, es gente espectacular que nos hacen sentir como en casa“, recordó. Y por su parte, pisó Remeros de la mano de Emmanuel Castelli , arquero del club que lo invitó a ver la final por el ascenso del Reme. “Ligué el festejo con ellos después en el club“, reveló entre risas.

Asimismo dejó su punto de vista del futsal rosarino: “Vienen trabajando muy bien en las categorías de base y hace poco sumaron el femenino. Tienen muchos más equipos que Uruguay“.

Gonzalo Santamaría
Gonzalo Santamaría

Player 2.

Publicaciones

Argentina se quedó con el segundo puesto
Copa América

Argentina se quedó con el segundo puesto

2 octubre, 2023
La final será entre Argentina y Brasil
Copa América

La final será entre Argentina y Brasil

1 octubre, 2023

Apoyan la difusión

Nosotros

La información expuesta en Cunadelfutsal.com, junto con los resultados y estadísticas mostradas, no necesariamente coinciden con las referentes a la Asociación Rosarina de Fútbol.

En tanto, en CDF, trabajamos en conjunto con los clubes y la ARF con la finalidad única de continuar difundiendo el deporte, la liga y a sus deportistas.

  • Primera A
  • Femenino A
  • Primera B
  • Femenino B
  • Veteranos
  • Clubes ARF
  • Liga de AFA
  • Archivo CDF

© 2020 Cuna Del Futsal. Powered by Positive Comunicación Digital.

No hay resultados
View All Result
  • Primera A
  • Femenino A
  • Primera B
  • Femenino B
  • Veteranos
  • Clubes ARF
  • Liga de AFA
  • Archivo CDF
    • ABC
    • Archivo
    • Fotografía
    • Staff · Cuna Del Futsal
    • ARF
      • Clubes ARF
      • Palmarés ARF
      • Selección ARF
      • Temporada ARF 2019
      • Torneo de Verano 20/21
      • Temporada ARF 2021
      • Temporada ARF 2022
      • Temporada ARF 2023
    • AFA
      • Clubes AFA
      • Palmarés AFA
      • Liga de AFA
      • Supercopa de AFA

© 2020 Cuna Del Futsal. Powered by Positive Comunicación Digital.

 

Cargando comentarios...