Cruzando el viaducto, y siempre yendo por avenida Avellaneda se llega a uno de los clubes más importantes de la ciudad. La de medio pique frena en Gorriti y dobla a su derecha para llegar al colegio Boneo, allí frena la pelota y es donde Rosario Central hace las veces de local. CdF, como no podía ser de otra forma, revivió el 2019 canalla.
Participación en primera masculina, campeonas en primera femenina, completa sus divisiones inferiores y con su equipo de veteranos en cancha, Central estuvo en cada rincón del futsal rosarino con resultados dispares pero “positivo”. Así lo definió Mauricio López, coordinador auriazul, en exclusiva a CdF y agregó: “Fue un año de crecimiento, teniendo en cuenta una renovación, más allá de que continúe Jorge Crozzoli en la conducción”
Rosario Central, en varones, culminó 8vos con 50 puntos, quedó eliminado en primera ronda de la Copa Argentina y jugó semifinales del torneo de verano. Por su parte, las chicas tuvieron un 2019 consagratorio, campeonas en el verano y en el torneo regular, también fueron el equipo que representó a la región en la Liga Nacional Femenina en San Juan, aunque cayeron ante el poderoso River en Copa Argentina en primera ronda. Las inferiores alternaron posiciones y los Veteranos fueron últimos de su división.
Los chicos Canallas y un año irregular
Antes que arranque la temporada, se jugó el Torneo de Verano y Central fue el que ganó la Zona de la Costa. Con 17 unidades se colocó en la primera posición, pero en semifinales cayó ante Provincial.
En el torneo regular sumó un total de 50 puntos sobre 90 posibles gracias a quince victorias y cinco empates (diez derrotas). El año no arrancó bien ya que recién en la fecha 5 pudo conseguir su primera victoria ante aurora.
#Primera 🏆 | FECHA 5 📆
@FutsalCarc 8 – 4 @futsal_aurora
Goles ⚽️
RC: Estevez ×2, Yus, Osia, Coraglio, Crozzoli, I. Dreiszigacker y A. Dreiszigacker.
AUR: Santa Clara ×2, Kessel y Díaz.— Cuna del Futsal (@CunaDelFutsal) May 17, 2019
Nunca pudo hilvanar rachas, ni de victorias, ni de derrotas, mucho menos de empates y fue así como logró la octava posición. “En este presente cualquiera le gana a cualquiera, basta sólo observar las estadísticas, y en la generales de este concepto que estamos todos, la regularidad es la estrella”, sostuvo Jorge Crozzoli, entrenador de Central, a CdF en julio.

La novedad para este 2019 pasó por la integración exclusiva del plantel por chicos que pasaron por las inferiores de Arroyito y en este sentido Franco Coraglio, capitán canalla, expresó: “El plantel cuenta con un promedio de edad de 20 años y afrontar estas circunstancias por ahí no suele ser fácil. Sin embargo, el equipo mostró carácter y solidez para salir de ese bajo momento” y nuevamente Crozzoli sumó: “Este proyecto viene desde 2015 y hoy tenemos el orgullo de decir que el 100% de los jugadores son formados por el club“.
Para el coordinador de Central, López haciendo un balance del 2019, el hecho de que el equipo de primera sea formado por chicos de la cantera es lo destacable: “Vienen trabajando hace años en el club por eso creo que el balance es recontra positivo“.

El recambio canalla contó con las salidas de Diego Brizzi, Javier Dominguez, Octavio Lioi, Adrián Abusar y Tomás Salvio, pero para López el equipo “supo estar a la altura y sobreponerse a eso”.
Por último puntualizó: “La idea es seguir por este camino, estamos trabajando fuerte en refuerzos, para darnos ese plus en este torneo parejo”.
Copa Argentina, Liga Nacional y Torneo Nacional
En abril, Central viajó a Gerli para disputar su duelo por Copa Argentina ante Villa Modelo en la cancha de El Porvenir. Tras igualar 3-3 en el tiempo regular cayeron por penales y quedaron eliminados.
Ese mismo mes vio a Central disputar la clasificación a la Liga Nacional ante Jockey y fue derrota por 4-3 en el alargue.
Ya en el mes de septiembre, Central disputó la fase clasificatoria del Torneo Nacional organizado por el Consejo Federal y alcanzó la final ante Rowing, pero no pudo ante el poder del verde y perdió 6-4.
Las mujeres: las mejores de Rosario
Central dominó la ciudad en el futsal femenino. Fueron campeonas del torneo de verano y de la fase regular ganandole a Newell’s la final.
El torneo regular tuvo 34 fechas de las cuales las canallas ganaron 30, empataron 2 y sólo cayeron en dos oportunidades, así logró conseguir los 92 puntos que le permitieron jugar la final ante Newell’s en la cancha de Usar. Fueron la valla menos vencida y festejaron en diciembre ganando el partido consagratorio por 4-1.
“En Central me siento profesional, tenemos subcomisión, cuerpo técnico, personas que nos acompañan a los partidos y mismo están en los entrenamientos dispuestos a colaborar”, lanzó Rocio Galarza a CdF en febrero y los resultados claramente se vieron a lo largo del año.

Por su parte, Mauricio López, coordinador de Central, esgrimió: “Fue increíble, es una satisfacción muy grande porque es un grupo que trabajó muchísimo durante todo el año ganándose un lugar dentro del club para la disciplina”.
“La final fue todo de ellas, yo solo me senté en el banco como un espectador de lujo“, expresó Jorge Crozzoli, también entrenador de las damas canallas, luego del título.
Las chicas de Central por el país
Las Canallas participaron del primer Torneo Nacional de Futsal Femenino disputado en San Juan. El equipo del barrio Arroyito fue el único representante de la ciudad que reunió a catorce elencos de todo el país. Tras dos victorias y dos derrotas finalizaron en la 9na posición.
- Mirá más: Buen papel de Rosario Central en el primer Nacional Femenino
- Mirá más: Jorge Crozzoli: “Hemos acortado la brecha”
Por Copa Argentina, Central enfrentó a River en Buenos Aires y fueron eliminadas tras caer 3-1. “El equipo fue digno, se trató mucho más de lo esperado y logramos jugarle de igual a igual a River”, disparó Crozzoli luego del partido a CdF.

Inferiores, año formativo
“Sirvió para desarrollar a los chicos que formamos. Fue un año de transición, tenemos pensados cambios para el año que viene, necesitamos más chicos jugando“, manifestó Mauricio López a CdF, en resumen del año de juveniles canalla y aseguró que el trabajo seguirá a cargo de Jorge Crozzoli.
Central finalizó segundo en Reserva con 70 puntos y fue el equipo más goleador a lo largo de las 30 fechas disputadas.

4ta y 5ta división finalizaron en la décima posición, la 6ta tuvo el mejor rendimiento y finalizó séptima. El capitán de la 4ta, Franco Macarrein, dialogó con CdF en mayo y sentenció: “En Central se están haciendo muy bien las cosas, como en todos los clubes siempre hay aspectos a mejorar pero creo que vamos en un buen camino”.
Más abajo, la 7ma terminó decimosegunda, la 8va en el noveno escalón y la 9na en la posición trece.
- Mirá más: entrevista a Miltón Flores, jugador de la quinta división canalla: “Lo que más me gusta del futsal es la adrenalina que me transmite”
- MIrá más: Jornada de amistosos para las inferiores Canallas en Buenos Aires
👦 #Inferiores | Postal de todos los jugadores juntos al finalizar la jornada en pinocho, de 4ta a 10ma.
👋 Saludamos a @PinochoFutsalOf y agradecemos por la excelente experiencia que vivimos. pic.twitter.com/piLhvipSJ5
— CARC Futsal 🇺🇦 (@CARCfutsal) November 25, 2019
Los veteranos no pudieron hacer pie
Los veteranos de Rosario Central no pudieron sobreponerse en el torneo y finalizaron últimos con 18 unidades, una menos que Libertad.
Pablo Rigatuso, jugador de veteranos, mano a mano con CdF detalló: “Estamos en un proceso de aprendizaje, de compromiso y con muchas ganas, es un plantel casi totalmente nuevo. Es más, el cincuenta por ciento del equipo jamás jugó al futsal, pero hay muchas ganas de aprender y dejar todo por esta camiseta. Es un gran desafío para todos“.

Player 2.