La partida de jugadores de Rosario hacia Buenos Aires se ha dado con mayor frecuencia en el último tiempo. Jóvenes talentos se inmergen en el futsal profesional, donde las oportunidades de vivir del deporte que aman son mayores que en su ciudad natal.
Gran parte de estas transferencias se debe a Fabricio D’Angelo, rosarino que trabaja como intermediario de jugadores. D’Angelo tiene toda su vida ligada al futsal: de chico jugó en Sirio y en Newell’s. Luego se fue a Italia, donde jugó seis años en la Serie A (pasó por Padova, Aosta, Lazio y Reggio Calabria). Además, disputó 8 partidos con la Selección italiana.
El rosarino es conocido en el ambiente futsalístico por llevar jugadores a Italia. El primero fue hace 15 años: Gerardo Battistoni (que sigue en Europa). Pero la modalidad que está incursionando últimamente es la de recomendar jugadores de Rosario para que puedan llegar a Buenos Aires.
▶ Ver más: Los casos recientes de Bruno Ninotti y Agustín Del Rey
Cuna del Futsal charló con D’Angelo sobre su carrera, el rol que cumple en el mundo del futsal y los beneficios para los clubes rosarinos en estas transferencias internas. ¿Los elencos locales obtienen algo más que “reconocimiento” por ser formadores? Seguí leyendo para enterarte.
-¿Cuándo y por qué empezaste a ser intermediario entre clubes?
-Me encantaba el futsal, pero no sabía qué hacer cuando volví al país (2002). Empecé en Jockey de técnico, primero en inferiores y luego en primera. Fue lindo, pero no me terminaba de convencer el rol. Siempre de jugador me preocupaba por el pago de sueldos y premios; entonces, casi sin proponérmelo, equipos de Italia empezaron a pedirme que lleve jugadores.
-¿Qué es FD Sport?
-Una agencia en la que representamos jugadores de fútbol y hacemos intermediaciones en futsal. Por ejemplo, nos llama un club y nos pide un jugador; entonces, nosotros lo buscamos, lo llevamos y, si queda, cobramos una pequeña comisión. También organizamos giras y clínicas para potenciar el crecimiento de jugadores.
-¿Cómo se está desarrollando el mercado de pases interno entre Rosario y Buenos Aires?
-Es algo que empezó hace poco. Yo tengo muchos conocidos en Buenos Aires, porque han jugado conmigo en contra en Italia, y están viendo que en Rosario, Mendoza y otras ciudades hay buenos jugadores. Y me los piden.
-¿Cuál es el beneficio que obtienen los clubes de Rosario? En donde el deporte aún es amateur.
-Para los jugadores que están en Rosario es un incentivo, ya que los que se van a Buenos Aires empiezan a tener un pequeño sueldo. Hasta pueden vivir de eso. Es sensacional, en mi época era impensado.
-Los clubes de Rosario, ¿son solo formadores? ¿O les quedaría algo en caso que un jugador sea vendido de Buenos Aires hacia el exterior?
-No sé exactamente cada negociación, pero lo ideal es que los clubes de Rosario sigan siendo dueños del pase del jugador que se va a Buenos Aires. Llegado el caso que el jugador se vaya afuera, habría una parte para el club formador. No debería pasar que el club formador deje ir como si nada a sus jugadores. Deberían exigir una cláusula a futuro.
-¿Cómo ves el nivel del futsal en Rosario en relación a Buenos Aires?
Veo que el nivel de Rosario va creciendo, pero con Buenos Aires todavía hay mucha diferencia táctica, técnica y física. El ritmo es otro, pero de a poco algunos jugadores de Rosario se van insertando en Buenos Aires. Y se pueden adaptar.
-¿Y entre Buenos Aires, que sería el top de Argentina, con Italia?
-No hay tanta diferencia a nivel juego. Sí se puede ver en el entorno: los hoteles, los entrenamientos, la vestimenta, la logística. Todavía estamos lejos de Europa.
-¿Creés que el futsal en Rosario está lejos de ser profesional?
-El futsal de Rosario crece día a día, hay muchos clubes pasionales. El deporte dio un salto después de haber sido campeón del mundo, pero todavía falta un apoyo. Falta que las empresas se involucren en el deporte, que los sponsors lleguen. Por suerte están los medios como Cuna del Futsal que le dan difusión, algo muy importante.
Potterhead, sherlockiano y guardiolista ⚡🔎⚽