El futsal femenino es un proyecto relativamente nuevo en Rosario. Las chicas cada vez más se van animando a la de medio pique y dan los primeros pasos de la historia del deporte rosarino. Y esa historia marcará a Rosario Central como uno de los clubes más involucrados en la competencia. Ganador de tres de seis campeonatos disputados y fue el primer equipo en representar a Santa Fe en un Torneo Nacional cuando en 2019 viajó a San Juan.
Ese mismo viaje a la provincia cuyana se dio gracias a la obtención del Torneo de Verano, el primero para las chicas del futsal rosarino, que dio el pasaje a ese torneo en donde enfrentó a representantes de toda la República. Con el título veraniego comenzaba un 2019 de ensueño para el Canalla y terminaría con la segunda estrella de un torneo regular ganándole el desempate final a Newell’s.
El arranque de la temporada de oro para Central estuvo enmarcada por el torneo de verano, con un juego avasallador llegó a la final frente a Unión Americana y venció por 3-0 con tres goles de Roxana Funes. Luego vendría el torneo largo donde, con un spring final puramente ganador, llegó a igualar a la Lepra en puntos lo que derivó en una final para determinar quién se llevaría el trofeo. La cancha de Usar fue el escenario de desempate y las dirigidas por Jorge Crozzoli ganaron 4-1 con tantos de Aniele Brazao Da Cruz, en dos ocasiones, Rocío Galarza y Luz Gómez.
Un 2019 que quedará en la historia del club y de la Asociación Rosarina de Fútbol. CdF dialogó con tres protagonistas de la temporada pasada: el entrenador Jorge Crozzoli, la capitana Caren Camillozzi y la goleadora Luz Gómez.
La primera en hablar fue Caren. Y dejó claro que Central se pone siempre la misma meta: “Que cada torneo siempre sea mejor que el anterior”, esgrimió y agregó que ser campeonas siempre está dentro de los planes del plantel y que para ello “laburamos partido a partido”.
“Fue un año donde arrancamos con una muy buena propuesta y planificación de torneo”, recordó Luz Gómez, que “desde el día 1” tenía como objetivo junto a sus compañeros salir primeras.
Jorge por su parte reconoció que la estructura del 2019 se basa en el trabajo previo que comenzó con Rocío Galarza en 2017 con la creación del equipo femenino, junto con la ayuda de Mauricio López y la base que dejó Franco Coraglio en 2018. “Se mantuvo la base del plantel al que además se le sumaron y fue enriquecido por varias jugadoras nuevas”, detalló y sostuvo que su trabajo se centró en el “día a día”.
“Cada entrenamiento aprendes algo nuevo. Es una de mis mejores experiencias en el futsal”, manifestó Luz en consecuencia a las palabras de su DT. Y Camillozzi fue un poco más allá: “Entrenar en central es una exigencia increíblemente desafiante. Estás todo el tiempo queriéndote superar”.
Para la capitana las prácticas del día a día son la base para salir campeón y que el resultado consagratorio “significa todo ese esfuerzo que realizaste durante la pretemporada”.
En este sentido Caren lanzó: “La motivación fue siempre la confianza que te genera Jorge de que si hacemos nuestro trabajo, la posibilidad de lograr el objetivo está presente”.

Crozzoli coincidió con su dirigida y definió a los técnicos como un “eslabón más” de una cadena que integran las deportistas, profesores, dirigentes, familias y demás. “En lo que respecta a mí con relación al rol que me ocupa que es entrenarlas, siento algo fantástico y es que ellas me enseñan todos los días algo y esa condición me exige tratar de mejorar siempre todo el tiempo”, añadió y festejó el “círculo virtuoso” que se formó con el plantel. “Tomábamos cada partido como una final más, dando el 100 cada minuto que estábamos en cancha y cuando no, alentando a nuestras compañeras”, resumió la goleadora Gómez.
Con el campeonato de verano en las vitrinas llegaba la hora de enfrentar el torneo de 33 fechas. Crozzoli hizo hincapié en un momento clave: la fecha 7. En ese momento Central se encontraba a 7 puntos de la cima. “Tuvimos una reunión donde definimos que el objetivo era partido a partido y no mirar el trabajo de los otros equipos”, esbozó el entrenador. A partir de allí las especulaciones de resultados no circularon por Arroyito, nadie pensó en los rivales y fue así como llegaron a la última fecha con chances.
“Dedicaron toda su energía a lo único que se podía hacer”, dijo Jorge a CdF y remarcó que esa fue la “verdadera motivación” y destacó al equipo por su “inteligencia y capacidad de lucha” al no salirse de ese pensamiento y “tratar de jugar mejor cada fecha”.
El torneo siguió y Central siempre se mantuvo en su idea y su juego. Las fechas 24 y 25 fueron claves para dos de los protagonistas. Entre esas jornadas se jugó el postergado de la fecha 8 ante Newell’s, mismo rival que enfrentaría en la fecha 25 y punto del campeonato. “Después de jugar los clásicos, hicimos el click de dónde realmente podríamos estar si jugábamos cada partido como una final”, expresó Luz Gómez. En una semana, Central y Newell’s jugaría tres partidos (sábado, martes y jueves), dos entre sí. Esto sería el quiebre para Central en el campeonato para Crozzoli.
Al entrenador, en la previa de esos encuentros, lo llamaron para postergar el partido del jueves con el justificativo de mucha exigencia física en seis días. “Mi respuesta fue un contundente no. Nosotros jugamos de local y Central alquila la cancha, es difícil realizar modificaciones a los calendarios ya definidos de antemano”.
El martes en el Parque Independencia fue empate en 1. “Necesitábamos ganar, sin embargo me di cuenta del partido notable que jugamos, merecimos ganar”, definió Jorge. En Boneo, donde Central hace las veces de local, la historia fue otra, victoria 4-3 para las chicas del auriazul.
Para Caren el antes y después estuvo algunas fechas antes: “Fue contra Horizonte, ese día perdimos 6-1 ellas jugaron muy bien y a nosotras no nos salía una”. Luego de esa derrota Central ganó y ganó hasta la última fecha. “Se fueron dando resultados de otros partidos a nuestro favor… ¿es suerte de campeón? –Se preguntó la mujer y entre risas respondió- es fútbol”.
Pero Crozzoli fue conciso y disparó: “Para descartar un partido primero tenes que hacer un torneo a la altura de pelear el campeonato”.
El final de las 33 fechas daría a Central y Newell’s con los mismos puntos y un partido para definir el campeón. “Cuando nos enteramos que jugábamos la final y encima contra el clásico fue la sensación más linda que sentí desde que Central está en Rosarina”, exclamó Caren Camillozzi.
La confianza en el Canalla era total. “Sabíamos a lo que jugábamos y si hacíamos bien eso el campeonato era nuestro”, subrayó la capitana. Con el triunfo final, la alegría inundó a Caren y al plantel: “¿Qué más podíamos pedir?”, recalcó.
“Salir campeona con Central fue una sensación maravillosa. Fue felicidad y mucha satisfacción”, mencionó Luz que aportó 35 goles a lo largo de las 33 fechas, además de un tanto en la final.
“Ser campeón no es una meta, es una actitud”. Esta frase eligió Jorge Crozzoli para resumir el 2019 consagratorio de Central en femenino. “La actitud habla de predisposición que se debe tener frente a la meta. La actitud pone el foco en el camino hacia ella, en la manera en que nos veamos campeones sin haber conseguido la meta”, afirmó.
Player 2.