El mes de julio marca la mitad del año y es donde los clubes paran la pelota y revisan lo hecho. Con el torneo de verano en el pasado y el campeonato en plena competencia, referentes del Club Social Argentino Sirio hablaron con Cuna del Futsal y marcaron el andar de la institución.
Sirio es uno de los clubes que participa desde el 2007 en los torneos de futsal de la Asociación Rosarina y este año, los varones en primera tienen por delante un segundo semestre “durísimo”. Por otro lado, suman a las mujeres y consolidan las inferiores.
El club de la zona centro es protagonista en inferiores, en todas las categorías se encuentra en el lote de arriba y como manifestó German Lerin a CdF: “El secreto está en mantenerse cerca de los chicos y estar para todas las necesidades que puedan llegar a tener”.
“El verdadero resultado tiene que aparecer a medida que los chicos van creciendo y se van formando, ahí empieza a tomar importancia”, agregó Lerin en comunicación con Axel Battyán Padró para Cuna del Futsal.
Pasando al ámbito de mayores, los que tomaron voz fueron Ezequiel López y Martín Zampino, entrenador y arquero y sub capitán, respectivamente.
Ambos coincidieron en que el torneo de verano los entusiasmo, además de la victoria a San Martín de Bursaco en la Copa Argentina y “la experiencia positiva” de enfrentar a un rival profesional como San Lorenzo.
“Arrancamos el torneo de forma irregular y ahora estamos en una situación complicada”, remarcó López a CdF. Asimismo se pegó Zampino y agregó: “Nos encontramos con muchas situaciones adversas y se ve en los puntos”.
Sólo 4 de los últimos 27 puntos y sin victorias desde la fecha 4 reflejan el andar del equipo. Suma 10 puntos a 2 de Nueva Aurora, hoy en zona de descenso.
“La expectativa era estar entre los seis primeros y hoy estamos 13º, no estamos como queremos y trabajamos para mejorar eso”, confesó el técnico sirio.
El sub capitán dejo su punto de vista sobre la actualidad del equipo: “No tenemos la cancha reglamentaria y eso lo hace más difícil. Los equipos sacan ventajas en la pelota parada, el ritmo y juego. Sueño con tener la cancha propia”.
Sin embargo Zampino sostuvo: “Vamos a seguir entrenando, metiéndole para estar bien predispuesto. Los últimos partidos venimos jugando bien, sin ganar pero con intensidad y una presión bastante fuerte, corremos mucho”.
La falta de gol es uno de los factores a los que el arquero apunto para luego reconocer: “Vamos a tener que remar de atrás, apoyándonos porque si nos caemos el barco se hunde” y subrayó el importante apoyo que tiene el equipo desde las tribunas.
Allí se pegó Ezequiel y sentenció: “Ya no tenemos margen de error, tenemos que estar super concentrados. Tenemos material pero hay que seguir trabajando”.
El entrenador fue más allá de los resultados y se tomó unos minutos para analizar el plantel: “El club está nutrido por 99% del club, solamente dos no son de las inferiores”.
La etapa de transición que vive Sirio se siente pero López destacó el trabajo del club en el futsal: “Es la primera vez que hay dos planteles bien definidos. Hay material hay, en inferiores se está trabajando muy bien, esto va a llevar un tiempo”. El plantel de primera tiene jugadores de tan sólo 17 años, y como marcó el DT, “esa inexperiencia a veces se paga”.
En el otro lado de la vereda del club están las chicas tricolores. Comandadas por Tomás Attara, quien dialogó con CdF y expuso el nuevo proyecto del club de calle Italia.
“Al principio fue una incertidumbre”, reveló Attara, “no había jugadoras y hoy por suerte tenemos 14 jugadoras aunque sin experiencia previa”.
La institución argentino-siria presentara su equipo femenino a partir de la segunda mitad del torneo y así sumar otro club a primera división.
Tomás habló de su equipo en preparación: “Están de a poco entendiendo el deporte, ganas y compromiso. Las jugadoras quieren competir”. El plantel está conformado por chicas entre 14 y 27 años y la convocatoria sigue abierta.
El proyecto comenzó a principios de 2019, el semestre de transición le permitió avanzar en las prácticas y tener amistosos ante Regatas, Sagrado Corazón y Provincial.
Con el aval total del club comenzó el equipo, “disponibilidad de canchas y elementos siempre”, contó Attara para dejar en claro el concepto de la segunda mitad: “No le daremos importancia al resultado” para rápidamente exponer la diferencia marcada que hay este año en el torneo de mujeres.
Por último, el técnico miró a su equipo y fue claro: “Tengo confianza por lo que vienen haciendo, mostrando muchas cosas del aprendizaje” y cerró la charla con CdF avizorando: “Queremos ser competitivas para respetar el nombre del club”.
Sirio vive realidades distintas. El mejor equipo en divisiones formativas, buscando regularidad en primera y entrando al mundo del futsal femenino. Un club que vive el futsal de la ARF desde hace más de 10 años.
Player 2.