Con el paso del tiempo el deporte fue avanzando y con los cambios se ha puesto interés en otros ámbitos que se tenían olvidados. Si bien la destreza individual sigue influyendo, en el siglo XXI la preparación física tomó un rol importantísimo en la formación de un deportista.
Y como ya es habitual, Cuna Del Futsal y Gamelan Fitness te acercan el trabajo físico de la disciplina rosarina. En este caso: Rosario Central con María Sol Vallejos a la cabeza.
“Para mí es un logro estar en el puesto que tengo”, comentó la PF de Central en sus primeras palabras. Ella es oriunda de Salta Capital y reconoce a Rosario como una ciudad donde el deporte es una de sus principales atracciones, gracias al nivel, profesionalismo y competitividad. La oportunidad que le dio el club de Arroyito la llevan a mejorar su formación día a día en el campo de la preparación física del futsal.
Previo a llegar al plantel masculino de Central tuvo la chance de trabajar en categorías infantiles con deportes como el basquet, rugby, handball y fútbol de campo. Pero en mayo sonó su teléfono y desde la sede en calle Mitre le ofrecieron este puesto que era totalmente una novedad: “Antes siempre había hombres, por lo tanto ambos apostamos a algo diferente“.
Además, Vallejos sigue trabajando con el rugby de Universitario y ella misma reveló: “Tuve que ponerme a ver partidos, hablar con colegas y con Jorge Crozzoli (DT Canalla) para saber y profundizar mas en las características de este deporte y de ahí poder tener un punto de partida en lo que respecta a la preparación. física del futsal”.
De ese punto partió y relató: “Lo que mas me gusta es la intensidad y la resistencia que hay que mantener durante los partidos y entrenamientos, tomando esto como uno de los puntos que mas caracteriza a Central en cada fin de semana“. Vallejos, de 24 años, marcó la intensidad, presión alta y resistencia como características principales de Rosario Central.
La PF aseguró que cada deporte tiene sus cuestiones especificas, el crecimiento y demanda física que necesitan los jugadores propios y rivales hacen que en Central se trabaje con ejercicios muy intensos pero de corta duración: “Son específicamente trabajos intermitentes, para mantener una exigencia similar a la cancha“.
La salteña sabe que desde su lugar no sólo aporta a la hora de alcanzar “el máximo” en cuestiones físicas aeróbicas sino que también “generar flexibilidad y fuerza” es otro de los objetivos. El crecimiento es mutuo entre la docente de educación física y el plantel. “Una no tiene que dejar de aprender y tanto los jugadores como Crozzoli me aportan muchísimo desde sus conocimientos del futsal. Así mejoramos las dos partes en cuestiones físicas”.
Central entrena de lunes a jueves, previo al trabajo con pelota aparece “Sol”, como se la conoce en el club, y exige a los jugadores. Los lunes y miércoles los auriazules realizan trabajos en el gimnasio del estadio para mejorar la fuerza. Todo seguido de cerca por la PF.
“Hoy en día creo que tiene un lugar tan o más importante que lo táctico”, expresó Vallejos en relación a la preponderancia que los auriazules le dan a sus trabajos. Asimismo agregó: “Para sostener el ritmo característico de Central hay que trabajar mucho y mantenerlos a la altura de las exigencias“. Intensidad y resistencia son dos puntos importantes a la hora de hablar de preparación física y futsal y así lo explica ella: “Cuando empieza a aparecer la fatiga física y muscular, inconscientemente empiezan los errores tácticos y técnicos, y sabemos muy bien que esto en los momentos claves te llevan a ganar o perder un partido“.
Cuando ella pisó por primera vez Rosario Central en mayo los objetivos fueron claros: redoblar el tiempo de resistencia en cancha, es decir “Prepararlos para que los 40 minutos de un partido se conviertan en 80 manteniendo la misma intensidad, presión, resistencia y cabeza táctica y técnica“.
Ella sostiene que esto es fundamental para competir en la liga rosarina por la exigencia futbolística y físicas: “El motivo por el cual esos partidos se ganan o se pierden”. María Sol Vallejos sueña con poder saltar de deporte y tomar un plantel superior de hockey pero ella misma sostiene no estar “cerrada a un solo deporte” y expone su pasión por “los desafíos”: “Me gusta averiguar y crecer en las cosas que no conozco o deportes que no jugué“, concluyó la profesora de educación física.
Player 2.