El ex internacional con la selección brasileña y creador del sistema 4-0, quien supiera vestir las camisetas de Newell’s, su “club del corazón”, y Rowing, habló en un extenso mano a mano junto a Cuna del Futsal en el que refirió al gran logro de la Selección Argentina en el Mundial de Colombia 2016. Además, palpitó la Copa del Mundo que se avecina, contó sobre su presente en Estados Unidos con la formación de juveniles, su disconformidad con el comando de la FIFA y mucho más.
Antonio José Azevedo, conocido en el ambiente del futsal como Zego, es una de las glorias que saliera del fútbol sala brasileño en la década del ‘70. Campeón de 4 Sudamericanos con la Canarinha (antes de que FIFA agarre la tutela del futsal y comenzaran los campeonatos mundiales); integrante de los mejores equipos paulistas, entre ellos el Corinthians y el Palmeiras, con quienes levantó varios títulos locales e internacionales; y con paso por Rosario, donde vistió la camiseta de Newell’s y tuvo un breve paso por Rowing a principio de los ‘80. Es, además, señalado como el inventor del sistema 4-0 en el futsal y mencionado por grandes jugadores mundiales, entre ellos Ricardinho, como uno de los mayores maestros del deporte en su actual etapa como entrenador.
“Fue importantísimo que Argentina haya ganado la Copa del Mundo (Colombia 2016) porque antes era un deporte de dos selecciones, Brasil y España”, manifestó el brasileño, que actualmente reside en Estados Unidos donde se dedica a expandir la enseñanza del fútbol sala.
Jamás abandonó el fútbol de salón. A sus 67 años, luego de haber viajado por más de 22 países llevando sus conocimientos del deporte, se radicó en Norte América y abrió una escuelita de futsal en Chicago. “Aquí se jugaba mayoritariamente indoor soccer, pero cuando comenzaron a ver que el futsal ayudaba mucho más a la técnica para el fútbol, se volcaron al futsal”, comentó.
Se emocionó al rememorar su paso por Rosario, donde tiene a su “club del corazón”, como denomina a Newell’s, y mantiene el vivo recuerdo de sus andanzas en Rowing, donde jamás faltaban los asados al lado del río los domingos por la noche con los compañeros del plantel.
Hoy en día es uno de los mayores críticos del futsal regido por FIFA, ya que considera que la Federación Internacional de Fútbol “no quiere que el futsal crezca”. Esto se da, según Zego, por dos razones: “Por la mayor cantidad de dinero que deberá invertir a medida que se vaya desarrollando el deporte, y porque tiene el temor de que el fútbol sala crezca tanto que quiera volver a independizarse como en los primeros tiempos”.

Cuna del Futsal: ¿Cómo vio a Argentina en el Mundial de Colombia 2016?
Zego: Fue importantísimo que Argentina salga campeón del Mundial, porque antes era un deporte de dos selecciones. Argentina trabajó muy bien, en el Mundial dominó todos los partidos y ahora es una de las selecciones más fuertes para Lituania.
CdF: ¿Argentina es candidata para Lituania 2021?
Zego: Argentina está entre los favoritos para Lituania. Para mí está entre Argentina, Brasil y España.
CdF: ¿Por qué el futsal está dominado por 2 o 3 países únicamente?
Zego: La mayoría de los países de Suramérica y Europa no tienen competiciones para menores. Por eso los países que ganaron mundiales, sumándole a Rusia que viene trabajando muy bien, son los únicos que tienen competencias y categorías menores. Yo estuve en Italia e intenté organizar torneos juveniles con mi club y la federación de allí no nos dejó, nos ponían muchas trabas para llevarlo adelante.
CdF: ¿Cambió algo en Sudamérica con el campeonato mundial argentino?
Zego: Suramérica siempre va a tener jugadores de extrema habilidad. Van surgiendo equipos fuertes, pero se detienen en un límite. Mejoran hasta cierto punto y no avanzan más, como fue el caso de Francia. Eso pasa porque no hay estructuras fuertes en inferiores.
CdF: ¿Hay tradición de futsal en Estados Unidos?
Zego: Aquí jugaban más Indoor Soccer que futsal, pero ahora juegan mucho más al futsal porque mejora la técnica y los hace mejores en el fútbol 11. Los padres llevan a los chicos a jugar futsal para que aprendan el fútbol 11, no porque quieran que sean futbolistas profesionales, sino porque las universidades dan becas a los jugadores de fútbol 11. Las universidades cobran de 1500 a 2500 dólares por mes, para los padres que tienen 2 o 3 hijos es imposible. Entonces descubrieron que el futsal es mucho más apropiado para que los niños puedan jugar bien al fútbol y conseguir alguna beca.
CdF: ¿Por qué siempre trabajó en la formación de jugadores menores y no con equipos mayores?
Zego: Siempre me apasionó la idea de formar equipos desde la base. Siempre me gustó entrenar a niños, y al mismo tiempo ayudar a entrenar adultos. Hay que dedicarle la misma cantidad de tiempo que se dedica a los adultos a la base. Tienen que entrenar todos los días. Igual que el futsal femenino que ahora está creciendo mucho. Hay que entrenar todo el tiempo para mejorar.
CdF: ¿Qué recomendación le daría a los profesores de las categorías menores?
Zego: Un entrenador tiene que vivir el sueño de los niños, dejar su ego personal debajo de la felicidad de los chicos. La base (inferiores) no necesita entrenadores, necesita buenos maestros, para tratar de ayudar a su confianza, a que vivan bien en sociedad y eso va a repercutir en el deporte.
CdF: ¿Cuánto tiempo le dedica a la enseñanza del futsal?
Zego: Si uno como entrenador está 4 horas en la cancha es mejor que estar 2; 6 horas son mejores que 4; 8 mejores que 6. Hay que estar en la cancha, con los grupos, no hay que estar tanto en la computadora. Lo que ves en la pantalla lo terminas de aprender sólo si estás en el campo de juego. Por eso trato de pasar la mayor cantidad del tiempo en el campo de juego con los chicos.
CdF: ¿Cuál es su metodología de trabajo?
Zego: Siempre hay cosas para aprender en el futsal. No existe una sola metodología, cada grupo es diferente. A veces me piden que vuelque mi modo de trabajo en un libro, pero no hay una sola fórmula. En todos los lugares donde enseñé lo hice de forma distinta.
CdF: ¿Qué recuerdos guarda de su paso por Rosario?
Zego: Son tantos. Los amigos de Newell’s, los de Rowing. Los asados que todos los domingos hacíamos con los compañeros de Rowing. Los 5 goles que una vez le hice a Rosario Central jugando con Newell’s. La pasé muy lindo (contó emocionado hasta las lágrimas mientras recordaba).
CdF: ¿Qué opina del futsal regido por FIFA?
Zego: La FIFA no quiere que crezca el futsal. No quiere por dos razones: primero que no quieren pasarle mucho dinero, que tendría que pasarle si crece. Y el otro temor es que el deporte crezca demasiado y quiera volver a independizarse.
CdF: ¿Por qué nunca trabajó en Brasil como entrenador siendo la mayor potencia de este deporte?
Zego: En el año ‘88 yo le había dicho a la federación brasileña que no sería bueno para el deporte entrar en FIFA, yo sabía lo que iba a ocurrir. La FIFA y el comité olímpico (COI) siempre estuvieron peleados, y sabía que si entrabamos en FIFA nunca seríamos olímpicos, si nos manteníamos aparte se nos iba a hacer más fácil. En ese momento me dijeron que si no me callaba no volvería a trabajar en el futsal. Ahí emprendí mi éxodo por 22 países por los que pasé con el futsal.
En pandemia Zego se dedicó a realizar “clínicas de futsal via WhatsApp”. Cada día envía a sus contactos relacionados con el fútbol sala una serie de historias, consejos y enseñanzas relacionadas con el deporte. Abajo dejamos un ejemplo de los mensajes que Zego envía cada mañana a sus conocidos.
(El texto original está en portugués, aquí una muestra traducida).
“EL TOQUE DE PRIMERA”
Un detalle técnico imprescindible que más identifica a un gran equipo de altísimo nivel es su capacidad para jugar rápido con un porcentaje muy reducido de errores.
Jugar rápido significa hacer fluir el balón en 4 o 5 o 6 pases de tal manera que el oponente no tendrá tiempo de organizarse en un intento de interceptar y robar el balón.
El juego rápido sería un requisito previo para allanar el camino para el juego individual que luego fluirá con más espacio y tiempo.
Cuando vemos lo más destacado de un gran atleta, la edición de video selecciona sólo los momentos individuales impactantes sin tener en cuenta la implicación previa para que brillen estas virtudes individuales. Observa a los grandes equipos de fútbol sala y fútbol de todos los tiempos y verás cómo los grandes deportistas buscaban armonizar la velocidad con la técnica.
Los grandes deportistas saben el momento adecuado para todo. Que las victorias lleguen a lo más destacado es lo último y en el momento adecuado.
Deje que los niños y adolescentes se interesen en ver un video en su totalidad. Esto lo ayudará a comprender cómo un equipo logra involucrar al otro antes de que ocurran los aspectos más destacados.
Organice parte de su entrenamiento en juegos de un toque o de dos toques. Gradúe los toques según la calidad de los jóvenes. Los principiantes pueden jugar con dos toques. A medida que mejoran, disminuya los toques.
Jugar con un toque significa PENSAR ANTES DE RECIBIR LA BOLA. REPITO ESTO QUE ES DEBERAS IMPORTANTE. PIENSE ANTES DE TENER LA PELOTA.FELIZ DÍA A TODOS.
ZEGO.
Larga vida al rock.