Lo que voy a hacer en el siguiente artículo, está prohibido por el abc del periodismo, pero espero que sepan entender. Nunca en esta profesión se debe hablar en primera persona, ya que son pocos a los que suelen interesarle las vivencias propias. Les aviso ahora a los lectores que este artículo rompe las reglas y será lo más parecido a una editorial que podré realizar.
Desde hace años que en Rowing se está viviendo un proceso de transformación en el futsal que hoy parece estar dando sus primeros frutos. Yo mismo, Joaquín Tell, fui parte del deporte en la institución, desde hace nada más ni nada menos que diez años. Una década atrás, éramos pocos los jugadores federados y que representábamos, por lo menos en inferiores, los colores del club.
Hoy en día, una centena de chicos y chicas desarrollan la actividad en las dos canchas que posee la institución. Para Rowing, y para nuestro deporte en especial, el hecho de tener un estadio cubierto con una cancha que tiene dimensiones reglamentarias es lo más importante que le pudo pasar. Sobre todo, porque fue un trampolín para que cada vez más niños decidan volcarse al fútbol sala defendiendo los colores verdes.
Es por eso que no es llamativo que en los últimos años, Rowing sea uno de los animadores de la mayoría de los torneos de inferiores organizados por la Asociación Rosarina del Fútbol, coronándose en muchos de ellos. E incluso viajando a Europa y volviendo con copas bajo el brazo. Esto da el puntapié para pensar que, como mínimo y citando a un viejo entrenador de fútbol, la base está.
A fecha 17 de julio de 2019, día en el que estoy redactando humildemente estas líneas, Rowing suma 156 puntos en la sumatoria de la tabla de inferiores, quedando en la segunda ubicación, a 18 unidades de Sirio. El buen trabajo que se está haciendo con los más chicos, de la mano de José Ignacio Álvarez, Juan Acosta, Alejandro Rubiolo, Franco Marchi, Diego Novoa, y todos los que colaboran, es el pilar fundamental del presente que vive el club costero hoy.
Además, y si bien cuando se habla de los más pequeños los resultados no terminan de ser lo más importante, cabe destacar que Rowing se encuentra como líder de la categoría en sexta y octava. Las inferiores son el bastión fundamental en el que todos los clubes deberían apoyarse, para en un futuro formar a futbolistas capaces de dar lo mejor de si en la primera división.
Yendo a la campaña que está realizando el plantel superior, las cosas mejoran aún más en cuanto a lo deportivo. Es que si existiera una tabla acumulada entre reserva y primera, Rowing sería el cómodo dominador de la misma. Con 34 unidades, el conjunto costero es el puntero de la tercera división, mientras que se encuentra por detrás de Jockey y Náutico en la Primera A.
Desde Cuna del Futsal, decidimos hablar con tres de los referentes que posee hoy en día el equipo dirigido por Nicolás Canavecio. Marco Rubí, Dante Bay e Ignacio Chantiri dieron sus puntos de vista sobre el semestre que tuvieron dentro de la cancha, pero a grandes rasgos, los tres coincidieron en lo mismo: lo hecho hasta el momento es bueno pero no suficiente.
Este pensamiento de autosuperación hace que el plantel no baje los brazos y se siga peleando por los objetivos. “Creo que fue un semestre en el cual jugamos cosas importantes y pudimos sacar adelante partidos complicados. Es un equipo en formación donde restan pulir algunas cosas, pero siempre es mejor trabajar desde las victorias” declaró Rubí.
Por otro lado, Bay expresó que es fundamental tener la cabeza fría a la hora de pelear un torneo: “El balance que hacemos es positivo, grupalmente estamos creciendo desde el compromiso, entendiendo cada semana lo importante que es el entrenamiento. Sin esa mentalidad, hoy en día es muy difícil poder pelear arriba”.
Chantiri, en cambio, fue un poco más minucioso en cuanto a su análisis y añadió: “El balance de esta primera parte del año, aunque aún quedan algunos partidos para finalizar la primera rueda, es bueno y aceptable. Si bien desde el principio nos propusimos ser competitivos y estar entre los primeros puestos, tuvimos algunos traspiés que nos complicaron los planes, por eso debimos reorganizarnos y replantearnos objetivos”.
Además, el ex Echesortu expresó: “Considero que fuimos de menor a mayor con el correr de los partidos y hoy nos encontramos en una posición justa por lo hecho hasta el momento, pero el grupo está con ganas de seguir creciendo y mejorando como equipo para alcanzar a los que están un poco más arriba”.
En cuanto a los aspectos que deberá mejorar la primera división para mantenerse entre los puestos de arriba, los tres coincidieron en que lo más importante es la concentración y la eficacia: “Creo que lo que debemos mejorar de cara a lo que viene es la efectividad, Rowing es uno de los equipos que más situaciones de gol genera por partido, pero debemos concretarlas para no sufrir en el arco propio la falta de contundencia”.
“Es un torneo en el cual cualquiera puede ganarle a cualquiera, nuestra idea es no perder el rumbo del pelotón de arriba y trabajamos día a día para poder terminar un segundo semestre lo más arriba posible” declararon desde el club.
Para sostener eso, será fundamental seguir por el camino que se viene transitando: “Tenemos que sostener este compromiso y la mentalidad que estamos teniendo, sabiendo que todos los partidos son largos, si perdés la cabeza rápido es muy difícil salir adelante, por suerte estamos notando ese cambio con el correr de las fechas”.
Para tener un análisis exhaustivo de lo hecho por la tercera división, podés leer la nota completa realizada a Mateo Rubí.
Pero los hombres no son los únicos protagonistas de este balance de Rowing. Es que hace solo unos meses, las chicas también tienen su lugar dentro de la gran familia del futsal en la institución. Es por eso que Diego Novoa, entrenador del equipo femenino destacó la situación que se está viviendo en el club: “Noto que están muy entusiasmadas con la idea de jugar. Algunas ya jugaron al fútbol antes, incluso en cancha de 11 pero la mayoría está haciendo sus primeros pasos ahora”.
“Lo más importante es que todas tienen un gran compromiso con venir a entrenar, a pesar de que la mayoría estudian o trabajan. Todas las chicas están entrenando muy duro para ir mejorando día a día” señaló Novoa. Sin embargo, como cosa negativa expresó que no tienen la disponibilidad horaria que pretenderían para seguir mejorando, ya que la mayoría del tiempo las canchas están ocupadas por las diferentes categorías.
Si bien el primer equipo del futsal femenino de Rowing no tuvo acción oficial, su entrenador dio su punto de vista y sus sensaciones sobre donde están paradas: “Si uno toma el nivel que tienen las protagonistas del torneo femenino, Rowing todavía está muy lejos. Hay que tener en cuenta que somos un equipo muy nuevo y que todavía nos falta camino por recorrer”.
Así, lo que uno sospecha desde afuera al observar los partidos de Rowing, es confirmado por los propios protagonistas de Rowing. Y si bien todos coinciden en que lo hecho hasta el momento, nadie en el club de la costa se conformará con esto. Con errores y virtudes, quedó claro que el objetivo es alcanzar la gloria total.
Radio Boing. Cuna del Futsal