Se viene un 2019 plagado de proyectos e ilusión para el futsal femenino. La disciplina no sólo tendrá por primera vez un Torneo de Verano, sino que también está muy avanzada la conformación de una categoría Sub-15 para que las chicas más jóvenes empiecen a practicar el deporte desde temprana edad.
El certamen de verano dará su puntapié inicial a mediados de febrero, luego de que el Protesorero de la Rosarina, que el año pasado fue elegido Presidente del Consejo Federal, Carlos Benítez diera el visto bueno a la iniciativa. “Nos parecía una buena alternativa para que las chicas empiecen a competir desde antes, la realidad es que el torneo siempre arranca en abril y termina la primera semana de noviembre, entonces son 6 meses que estamos compitiendo y 6 meses que no”, afirmó Rocío Galarza, futbolista de Rosario Central e impulsora del proyecto junto a Marcos Parma, entrenador de Unión Americana.
La competencia sería por zonas, tal y como ocurre en el Torneo de Verano masculino, aunque resta definir cuántos equipos serán los participantes para que se determine la cantidad de grupos y la conformación de los mismos. Galarza expresó que “la única manera de competir con los torneos de fútbol 5, para que las chicas nos elijan, es que estén jugando todo el año la mayor cantidad de torneos posibles.”
Las inferiores, esenciales para formar deportistas
Además del Torneo de Verano, el gran objetivo del año para los organizadores del futsal femenino es la conformación de la categoría Sub-15. “La idea de la categoría es para que los clubes puedan poder formar jugadoras que lleguen con más experiencia a 1° división”, afirmó Marcos Parma.
Durante los primeros meses del año -hasta agosto-, se disputarán una serie de encuentros cada 15 días en cancha única. Los equipos participantes estarán divididos en dos zonas de todos contra todos y habrá valla invicta, tabla de goleadoras y amarillas, pero no una tabla de posiciones. Según Rocío Galarza, una de las impulsoras, “la idea es hacerlo desde un principio lo más recreativo posible. Pero no para que las chicas no sepan competir o para que sea un juego, sino para que se formen, para que entiendan el deporte y agarren conceptos desde chicas sin que les importe tanto si ganan o no el fin de semana.”
Las reglas serán las mismas que en futsal, la única diferencia es que no va a valer tirarse al piso, en primer lugar por la salud de las chicas y también para darle más fluidez al juego. Galarza expresó que Nicolás Noriega, técnico de la Selección Argentina, se mostró a favor de esta última medida y quiere ese cambio reglamentario en Buenos Aires, porque en inferiores suele pasar que las chicas se tiran mucho al suelo.
Ya para la segunda mitad del 2019, los organizadores aspiran a poder conformar un Torneo Clausura con los equipos que hayan participado de los encuentros. Sin embargo, para la futbolista Canalla la meta principal tiene que ser formar deportistas: “El objetivo del entrenador tiene que ser ver un poco más allá, saber que lo que importa no es el corto plazo, sino que la chica aprenda la disciplina, le guste lo que juega, sepa a lo que juega, pero el juego por sobre el resultado es la base.”
Poco a poco, el futsal femenino gana terreno, y todo hace pensar que es cuestión de tiempo para que cada vez más chicas practiquen el deporte desde temprana edad.
Periodista, 27 años. Productor en Radio 2.