Las Eliminatorias Sudamericanas Brasil 2020, disputadas en febrero en la ciudad de Carlos Barbosa, les dieron el pasaje al próximo Mundial de Lituania (a jugarse entre el 12 de septiembre y el 4 de octubre de este año) a Argentina -campeón-, Brasil, Paraguay y Venezuela. Pero a otros no les fue tan bien, y ese fue el caso de Perú.
Con apenas un punto, producto de un empate 2-2 con Ecuador, la Blanquirroja quedó, junto a Ecuador, en la última posición del grupo A. Además, fue el tercer elenco más goleado (15). Es decir, una participación para el olvido por donde se la mire.
“Las Eliminatorias para nosotros no fueron buenas, esperábamos un poco más. Pero una de las cosas que más me llamó la atención fue el formato de disputa, ya que, si te toca una semana mala y las cosas no te salen bien, estás afuera del Mundial. Son cuatro años de trabajo tirados”, explicó Francisco Franco de Almeida Castelo Branco (mejor conocido como Chicao), el director técnico del seleccionado peruano.
“Arrancamos las Eliminatorias muy bien, con la posesión del balón, controlando el juego, pero sufrimos el gol faltando 10 segundos para terminar el partido contra Ecuador. Fue un empate con la sensación de derrota y creo que eso afectó un poco el ánimo de los jugadores. Fue un punto clave en nuestra participación”, prosiguió el entrenador brasileño en diálogo con Cuna del Futsal.
Con respecto al grupo que les tocó (Brasil, Paraguay, Colombia y Ecuador), Chicao dijo que fue muy difícil, porque las tres primeras son selecciones mundialistas. “Estas Eliminatorias estuvieron muy marcadas por la diferencia de niveles que hubo, aunque creo que la competencia estuvo muy pareja. Perdimos, es cierto, pero fue muy parejo. Y no estábamos en una buena semana”, manifestó el DT.
Según Chicao, la única manera de subir el nivel de su equipo, desde lo deportivo, es trabajando. “Hay que fortalecer mucho la parte mental, la concentración. Tenemos que retocar la definición, porque avanzamos las líneas con la pelota, pero nos cuesta marcar goles. Y eso nos pasa factura”, explicó.
Y desde lo institucional, es fundamental el aporte de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), que está haciendo un proyecto de capacitación, saliendo a la provincias y ciudades a captar más jugadores e incentivar las divisiones inferiores. “La Federación está apoyando demasiado al futsal. Tenemos una buena preparación, podemos concentrar. Nos brindan todo lo que necesitamos. Tenemos llegada con gente importante, y todos están abiertos para colaborar”, destacó el DT.
Por último, Chicao analizó el desarrollo del futsal en Perú: “Tenemos una liga que está creciendo. Hay clubes con buenas participaciones en la Copa Libertadores y la gente de fútbol empezó a interesarse en el futsal”. Y sentenció: “Estamos mejorando y vamos a seguir mejorando”.
Potterhead, sherlockiano y guardiolista ⚡🔎⚽