El 20 de marzo el país está confinado como medida para detener el avance del Covid-19 en Argentina. Una semana antes, los clubes dejaron sus actividades deportivas y el futsal quedó parado. Sin embargo, algunos no se cruzaron de brazos y abrieron las puertas de las instituciones a los vecinos que ante esta realidad sufren la crisis sanitaria y económica a raíz de la pandemia.
Distintos clubes que participan del torneo de futsal de la Asociación Rosarina comenzaron con colecta de alimentos para realizar bolsones, ollas populares o entregar sus instalaciones al sistema de Salud.
Uno de los primeros que se puso a disposición fue Unión Central, en Iguazú 202 Bis recibe donaciones de alimentos y productos de limpieza e higiene, de lunes a sábado de 9 a 13.
Esteban Siciliano, presidente del club, dialogó con Cuna del Futsal y contó la “responsabilidad” de emprender esta campaña dirigida para familias de barrio Industrial, Ludueña y Empalme Granero. “Son padres o madres de chicos que vienen o son allegados al club. Muchos tienen su trabajo de manera informal y básicamente no tienen para comer”.
“Tenemos respuestas en el tema de las donaciones, –expresó Siciliano- sabemos que es un tiempo difícil para donar y más allá de que la gente quiere colaborar, todos están pasando un momento complicado económicamente”.
Reveló que la colecta comenzó con 20 familias y que con el paso de las semanas se sumaron 15 más. “Se anota cada vez más gente que necesitan ayuda y redoblamos los esfuerzos para la gente que lo necesita”. Bolsones con alimentos secos y artículos de limpieza y aseo personal para una semana a estas 35 familias son entregados por La Carpita.
Y en este sentido el presidente remarcó: “Toda ayuda es bienvenida porque la demanda crece y más allá de la respuesta de los vecinos no damos a vasto”.
Más al norte están “Los Caballeros del Fonavi” realizan ollas populares en distintos puntos para paliar la crisis y Emanuel García, jugador de 1ro de Mayo, comenzó la movida y lleva adelante la colecta de donaciones. Luego de la primera, realizada 15 días atrás, más jugadores del club de Rucci, las chicas de Teléfonos, chicos de Banco Nación y jugadores de Parquefield se sumaron a la colecta.
Con base en el Fonavi de Casiano Casas y Ghiraldo, Los Caballeros comenzaron a cocinar para 350 personas y la “olla se fue haciendo en otros lados”, comentó García a CdF. Además de este movimiento solidario se sumaron otros clubes de la zona norte como El Torito, Camino de los Granaderos 2321, y el Club América, en Whashington y Casiano Casas. “Nos damos una mano de uno a otro y así estamos intentando ayudar a los más necesitados”, reflejó el jugador del equipo de barrio Rucci.
“La gente se copa y ayuda mucho, pero cada vez cuesta más juntar cosas”, lanzó Emanuel y analizó la situación rápidamente: “Hay gente que realmente necesita de verdad, es una lástima que en un país tan rico ver gente haciendo cola por un plato de comida, pero es lo que nos toca”.
Para donar se pueden comunicar con el mismo Emanuel al (0341) 153392015 o bien con Mauricio al (0341) 153680697.
Otro club que realiza colectas es Social Lux, en su sede de Pascual Rosas 403, que recibe colecta de alimentos y productos de limpieza e higiene personal y además también, para aquellos que no puedan salir, buscan a domicilio las donaciones.
Franco Scala, presidente de la institución verde, le destacó ante CdF “la movida de los miembros de comisión directiva, profesores y jugadores del club que buscan los productos puerta a puerta” a los vecinos: “Ellos también se arriesgan”.
“El objetivo es tratar de colaborar con los que más necesitan”, expresó Scala y detalló que con la colecta buscar armar bolsones para las familias del club que más lo necesitan y también aportar con las ollas populares de Comunidad Rebelde que realizan en Felipe Moré y Virasoro. “Todo es bien recibido”, agregó el directivo y contó que la colecta va a continuar hasta que termine el aislamiento obligatorio: “Falta mucho y queremos aportar nuestro granito de arena como institución social que somos”.
Por otra parte, dos clubes hermanos de barrio La Republica también pusieron manos a la obra para llegar a los vecinos que más lo necesitan. El Luchador (9 de Julio 4450) y Federal (Zeballos 4649) realizan todos los sábados una olla popular. “Una vez en acá, la otra allá”, así lo explicó Lara Roncaglia, presidenta del Lucha a CdF.
“Esto surge hace tres semanas esto de la olla popular con dos objetivos: llenar la panza y acercarnos a que ellos adultos mayores que están encerrados y antes estaban todas las tardes jugando a las cartas en el club”, comentó Lara que definió esta acción como “una muestra de cariño y afecto”.
Son 800 raciones por olla que entregan los clubes y a la hora de enumerar los alimentos que necesitan para realizar la comida comenzaron a solicitar las donaciones de lentejas, chorizo, cebollas, caldos, pimientos, zanahoria, para, ajo, aceite de girasol, vino blanco o tinto, arvejas, tomate triturado y puré de tomate o dinero. Para realizar las donaciones se pueden comunicar al (0341) 155070874 o (0341) 155199660. “Queremos hacer una olla popular de calidad, ya que vamos a hacer un guiso lo hacemos como nos gusta a todos”, detalló Roncaglia.
Otra ayuda que es de consideración es el aporte de Talleres RPB, en la avenida Juan Domingo Perón 1790, de la ciudad de Villa Gobernador Gálvez. En su cancha de futsal se pudo ver deporte antes de la cuarentena, pero con el decreto nacional del 20 de marzo desde el club ofrecieron sus instalaciones al servicio sanitario galvence.
Con 150 camas, con mesas y sillas correspondientes, Talleres reacondicionó el club como un hospital de campaña. “Con la capacidad del club con sus vestuarios de mujer y hombre, agua caliente y han hecho un diagrama de salud importante”, contempló Hugo Marvegio, presidente del club auriazul.
Además comentó que los médicos que trabajen en el club tendrán sus propios baños y lugares para desinfectarse. “Armaron un centro de salud importante”, señaló Marvegio. Además potenciaron el sistema de Wi-Fi y la municipalidad equipará el gimnasio con televisores.
Pero el proceso comienza en el Club Sportivo, a metros de la T, y luego se hace un lugar el club que compite en los torneos de la Rosarina de futsal. “Esto va a seguir hasta que pase el pico de la pandemia, la cuarentena se podrá levantar pero los clubes vamos a ser los últimos en abrir las puertas y esto seguirá hasta el final”, cerró.

Central y Newell’s también aportan
El club de Arroyito y su equipo de futsal realizaron una colecta entre los jugadores y jugadoras de productos de limpieza proporcionados por el emprendimiento del referente canalla Adrián Abusar que además se encargó de la logística y el traslado de la donación, destinadas al Hogar y el Cottolengo “Don Orione”.
Por su parte, la institución del Parque Independencia realizó una acción solidaria al visitar a sus socios integrantes del grupo de riesgo. Fueron puerta a puerta entregando un kit de limpieza y presentes de la tienda oficial.
“Durante esta cuarentena, no nos olvidamos de nuestros abuelos y por eso queremos estar bien cerca, como ellos lo han estado a lo largo de sus vidas”, expresó el comunicado leproso sobre la acción.
No nos olvidamos de aquellas personas que han acompañado a #Newells toda su vida 💪🏼
En este difícil momento para todos, #DistanciadosPeroUnidos ❤️🖤
📝 https://t.co/AkvSSI1nLE pic.twitter.com/7nmf1nQuzs
— Newell’s Old Boys (@Newells) April 25, 2020
Player 2.