Lo que comenzó con la fecha 1 de la fase de grupos que dividió a los diferentes equipos de la ciudad por zonas, culminó en una final a todo color donde no faltó absolutamente nada.
Partidos individuales, uno que otro clásico, resúmenes de fechas, entrevistas a los protagonistas y análisis de lo que estaba pasando día a día en lo que fue el tercer torneo veraniego de la Asociación Rosarina de Fútbol; todo eso fue lo que se vió, pero detrás hubo muchísimo trabajo llevado adelante por un equipo periodístico que dejó todo en cada cancha que todo visitar.
Si fueron más de 100 las publicaciones que rodearon a las primeras instancias de la competencia y la final: no podía ser menos.

¿Quiénes trabajaron en la realización y cobertura de la final entre Provincial y Unión Américana?
La producción general y periodística por parte de Cuna Del Futsal estuvo a cargo de Mauro Cucchiara y de Pablo Muñoz. En tanto la idea madre partió desde la premisa de Facundo Ysasa.
La parte logística y técnica estuvo bajo el mando de los amigos del Diario Conclusión, quienes se ocuparon de la puesta online de la transmisión del partido.
Quienes le pusieron voz al equipo de CDF fueron Facundo Alvarado en los relatos, Gonzalo Seeger en los comentarios y Axel Battyán en en análisis del borde de campo.
Fuera de los micrófonos, y teléfono en mano, Mateo Bertotti y Franco Macarrein se ocuparon de la gestión de las redes sociales para que quienes no podían disfrutar del streaming en vivo pudiesen estar al tanto, minuto a minuto, de lo que estaba pasando en el Estadio Claudio Newell.
Por su parte, y detrás de las otras cámaras, Bruno Cerino, Virginia Sánchez y Sofía Paternó se encargaron de la cobertura fotográfica de todo lo que sucedía. Cada gesto, cada festejo y cada lamento fue capturado en pos de que se puedan transmitir aún más las emociones que se hicieron presentes el día domingo.
Si bien ya se expusieron las voces de los protagonistas deportivos de aquella tarde, parece también importante conocer qué es lo que opinan sobre todo esto quienes pocas veces son entrevistados y quienes diariamente se ocupan de hacerle llegar la información a los amantes de este deporte.
Desde la organización y la producción, Mauro Cucchiara aseguró: “Con Pablo Muñoz buscamos que los detalles sean fundamentales en la transmisión. Cada segundo era una oportunidad de contarle a la gente algo que no sabía sobre el futsal rosarino. Tanto los amantes de la pelota de medio pique como aquellos que no habían visto nunca un partido, debían sentirse parte.
Desde el comienzo, el objetivo principal de este medio fue visibilizar y promocionar el Futsal de la ciudad”, mientras que Pablo Muñoz agregó: “lo que se vió en 40 minutos netos de rodar la pelota, tiene atrás mucho trabajo y muchas horas de armado. Como dijo Mauro, nos gusta cuidar los detalles para poder dar lo mejor y al mismo tiempo poder rendir lo más posible el margen de error”.
“Cuando la gente de Conclusión dijo que ya era hora de comenzar la transmisión lo que primó fue concentrarnos en que salgo todo bien. Teníamos muy en claro que desde dentro del campo de juego se iba a dar un gran espectáculo y así fue”, afirmó Pablo mientras que Mauro agregó, con la misma tonalidad, que “la trascendencia y lo emotivo del partido hizo que fuera imposible no disfrutar de la final. Al mismo tiempo sabíamos que había que estar a la altura y atentos a cualquier cosa que surja en la transmisión”.
Respecto a la importancia que se le debe dar al desarrollo y la difusión de los deportes amateur, nuevamente, hubo opiniones encontradas: “De nuestra ciudad salieron grandes deportistas que han llegado a representarnos en el mundo y comenzaron su carrera en las inferiores de un club, jugando un deporte amateur. Creo que la difusión tiene que acompañar e impulsar el deporte y los medios darle el valor que corresponde”, afirmó Mauro Cucchiara. Por su parte, Pablo Muñoz desglosó: “El deporte debería ser un pilar fundamental para cualquier sociedad y más aún cuando hablamos disciplinas amateur. De Rosario y sus alrededores emergieron innumerables deportistas, no solamente de fútbol, y si bien no todos llegaron a ser de élite; lo importante del deporte, y más aún del futsal, es que los chicos no estén en la calle caminando para dónde no está bueno. Ahí es donde tiene que entrar el estado y los clubes para contenerlos; a un costado, estamos nosotros, mostrando esto y alentando a que cada vez más chicos y chicas se sumen”.
Ahondando directamente en lo que fue la transmisión de la final, Facundo Alvarado, quién además es relator de Radio La Red de Rosario, aseguró: “Relatar futsal fue una experiencia totalmente nueva, en todo aspecto. Venir de fútbol 11, a futsal, cuyo tiempo de respiro es notoriamente inferior, es un cambio grande. Sé que a nivel personal, logré ver lo que significa la adrenalina del relato, y el manejo de tiempos de transmisión distintos al fútbol 11”.
A su vez, y siendo parte de una de las radios líderes de la ciudad, dijo respecto a la difusión de los deportes amateurs que “visibilizar disciplinas como el futsal, generan un crecimiento de todos los involucrados. Periodistas que logran nuevos puestos de trabajo, y nuevas experiencias. Jugadores que empiezan a tener pantalla o aire. Instituciones que ofrecen sus instalaciones y deportes para albergar a chicos, jóvenes y adultos, a que se sumen a colaborar y a brindar lo suyo. Y, obviamente en ciertos casos más duros, sacar a los chicos de la calle”.
Sobre lo que fue el cotejo culmine del certamen admitió que “el nivel estuvo a la altura de las circunstancias. Digno de una final”, y seguró: “Había tenido la chance de ver una de las semis, y la final fue altamente atractiva. Resultado cambiante, varios goles y respeto por el rival”. Por último, Facundo Alvarado agregó con mucho énfasis “que el marco de público, la gente que acompañó a sus jugadores, equipo, club, colores, muestra que hay un compromiso por hacer crecer al futsal”.

Gonzalo Seeger, quién estuvo a cargo de los comentarios de la transmisión, expresó sus sentimientos de cara a la labor realizada: “Comentar una final es algo único, por suerte salió una muy linda transmisión y creo que superamos la expectativa. Hubo un muy buen grupo de trabajo, tanto desde la producción hasta la parte técnica. Nosotros con Facu y Axel hicimos lo que nos gusta hacer y también creo que es por eso que salió muy bien. Tuvimos muchos goles, muchos aspectos para contarle a la gente y espero que les haya gustado. Fue algo único, ya había comentado otras finales, pero creo que esta fue una de las mejores.
“Los planteles demostraron mucha intensidad y buen futsal, creo que Provincial fue el merecido ganar de esta final por lo realizado, esperaba un poco más de Americana, pero aún así ambos demostraron un buen nivel. De la gente ya no me sorprende, tuvimos un estadio repleto, con gente en las tribunas altas que es algo que no se da muy seguido, por suerte tambien no hubo ningun incoveniente al finalizar y espero que la gente que no pudo acercarse a la cancha haya podido disfrutar de la transmisión”, aseguró ‘Cuchu’ Seeger.

Sobre la importancia de la difusión de disciplinas amateur como el futsal seguró que es muy importante y que “es uno de los primeros pasos hacia la profesionalización. Aunque estamos muy lejos de eso creo que de a poco se va logrando, el domingo tuvimos nosotros la transmisión, un programa deportivo grabando, varios redactores de diarios digitales, hasta incluso chicos que estudian periodismo deportivo. Sumado al staff de Cuna Del Futsal que hizo un laburo tremendo para que pasen estas cosas”.
Para finalizar, Gonzalo hizo un breve balance sobre el rendimiento general de los equipos de la ciudad: “Si este es el nivel de juego, no me imagino lo que será el torneo. Hubo mucha intensidad, y creo que tambien lo va a haber en el campeonato. Hay muchos equipos con buena calidad, con buen pie”.

Axel Battyán, quién realizó borde de campo y además dialogó con los protagonistas apenas finalizado el encuentro, también contó sus sensaciones: “Me sentí muy bien, muy cómodo. La verdad que fue una experiencia buenísima por el hecho de estar tan cerca de los protagonistas. Ojalá que haya más transmisiones así en el futuro”. Además, sostuvo que “el ambiente fue extraordinario. En los protagonistas se podía ver de a ratos la tensión lógica por estar disputando un partido tan importante. Por otro lado, lo de la gente es para valorar, el hecho de que se haya acercado tanto público de los dos clubes y también muchos chicos que juegan al futsal. Creo que fue una fiesta, todos lo pudieron disfrutar y quedó demostrado que se pueden realizar muchos más eventos de este tipo en paz”.
Sobre la importancia de la difusión de los deportes amateurs afirmó que es algo importantísimo. “Da la posibilidad de mostrarle al público que hay muchas disciplinas en la ciudad que pueden ser practicadas por chicos de todas las edades. En nuestro caso nos toca difundir el futsal, un deporte que viene creciendo a pasos agigantados, pero también hay que apoyar a todos aquellos que se encargan día a día de difundir otros deportes amateurs”, aseguró Axel y finalizó diciendo que “en definitiva, fue un espectáculo bárbaro para disfrutar, tanto para nosotros que estábamos en la cobertura como para todos aquellos que se acercaron al estadio o lo siguieron por la transmisión”.
El equipo fotográfico de Cuna Del Futsal se sumó al balance y expuso cual consideran que es la valoración que se tiene respecto a las postales de los partidos.
Bruno Cerino afirmó que “a raíz de Cuna Del Futsal es un aspecto que creció mucho y el público en general (no es sólo el jugador) se interesa porque le gusta verse reflejado”. Sofía Paternó, por su parte, afirmó que los hinchas y fanáticos de la disciplina “demuestran gran interés ya que forma parte de la difusión del deporte, motiva a los jugadores, y enriquece el folclore del futsal”. Por su parte, Virginia Sánchez consideró “que la fotografía es de vital importancia ya que es el reflejo de lo que nuestros ojos y los ojos de los demás ven. Es poder dejar plasmado un momento único sea de la trascendencia que sea. Particularmente en el futsal es fundamental. Todos esperan el momento de entrar y ver las fotos ya sean jugadores, hinchas o simpatizantes del futsal. Para la página es un motor, lo que se refleja, lo que se vive fecha tras fecha y sobre todo lo que demuestra el gran crecimiento del deporte en la ciudad”.
Para finalizar, los tres aseguraron que el marco de público que acompañó en la final fue fundamental para colorear un partido que quedará en el recuerdo de todos los que estuvieron allí y también de los que disfrutaron de la final a través de la transmisión.
Para Cuna Del Futsal fue el trabajo que se llevó adelante con mucha pasión por el deporte y también por el periodismo. En tanto, se agradece a los clubes, coordinadores, cuerpos técnicos, jugadores e hinchas por ayudar a que siempre se pueda hacer un poco más.
Ahora, habrá que pasar de página rápidamente ya que para todos en el mundo del futsal: la pelota nuevamente comenzará a rodar.
Desde Rosario, Cuna Del Futsal. Diario digital especializado en futsal ARF/AFA/FIFA. Difundiendo el deporte desde 2015.