El futsal de la Asociación Rosarina de Fútbol no para de crecer. El nivel de juego, la jerarquía propia de los jugadores, la calidad de los entrenamientos, y la cantidad de clubes; esos son algunos de los puntos en los cuales la cuna del futsal evolucionó a pasos agigantados en los últimos años. Pese al crecimiento exponencial, las raíces de las instituciones y los protagonistas prevalecen y cada vez son más los planteles que dejan ver su costado solidario, involucrándose en campañas inclusivas y de concientización.
El 21 de marzo se celebró a nivel internacional el Día Mundial del Síndrome de Down. Dicho día fue fijado en una Asamblea General de las Naciones Unidas, con el motivo de generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades.
Una de las campañas que se vieron en redes sociales el pasado 21 de marzo, fue la de vestir con medias dispares. Entre otras entidades, el Club Atlético Rosario Central y Sagrado Corazón, se prendieron en la movida y así lo reflejaron.
En el #DiaMundialdelSindromedeDown el Futsal ⚽️ de Rosario Central 🇺🇦 se suma a la campaña #MediasDisparejas 💪 pic.twitter.com/DzzFnO1RPP
— Rosario Central (@RosarioCentral) March 22, 2019
Al igual que en caso anterior, mediante una Asamblea General de las Naciones Unidas, en noviembre de 2017 se decretó que el 2 de abril sea el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo. El motivo principal es concientizar a la sociedad acerca de la necesidad de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo, para que puedan llevar una vida plena y gratificante como parte integrante de la sociedad.
Uno de los clubes que se sumó a la campaña “Hablemos de Autismo”, fue Unión Central. La Carpita participó activamente, y varias de sus divisiones posaron con carteles alusivos.
Periodista deportivo. Productor de LT3.