El conjunto blanquiazul sigue invicto después de obtener 24 victorias y un solo empate. La diferencia con sus competidores fue amplia, ya que realizaron una gran campaña y ahora buscan seguir por el mismo camino. Consiguieron el ascenso del club, y fue el equipo más goleador de la liga con 171 goles a favor, y 37 en contra.
- Contame sobre tu trayectoria dentro del Futsal.
Bueno primero darte las gracias por el interés en mi nombre como entrenador y coordinador del fútbol sala del Málaga C.F, y en mi nombre personal. Yo empece a jugar futsal con seis años, durante toda mi vida, en los principales clubes de Málaga, tuve varias ofertas para irme afuera pero económicamente ninguna me venía bien. En la temporada 2001-2002, Miguel Rodrigo, uno de los mejores entrenadores del mundo, me hizo una oferta de irme a jugar a Italia, y estuve allí tres temporadas coincidiendo con un compatriota nuestro, Fabricio Dángelo que precisamente es de Rosario, se ha convertido en uno de mis mejores amigos, estamos en contacto constantemente, y ahora es representante de jugadores de fútbol en Argentina. Fui internacional con la selección italiana y cuando volví, regresé a Málaga, seguí jugando hasta segunda división.
- ¿Qué fue lo que te llevó a decidir comenzar a dirigir al Málaga?
Yo nunca había pensado ser entrenador, me retiré como jugador y no tenía idea de seguir en el Futsal. Pero tengo un hijo que en su momento el médico me había pedido que haga el mayor deporte posible por una enfermedad que le diagnosticaron. Entrenaba dos veces por semana, y hablé con el grupo de padres para ver si yo podía entrenarlos un día más. Entonces los entrenaba para fútbol sala que les venía muy bien para el tema de técnica y demás, y bueno así empezamos.
- ¿Cómo se conformó ese equipo que recién arrancaba?
Bueno, un pueblo de al lado de Málaga me hizo la oferta que seamos “el equipo del pueblo”. Éramos campeones de Málaga, de Andalucía, de España, durante tres temporadas. El Málaga C.F quería comenzar su andadura en el fútbol sala y me hizo la oferta de llevar la coordinación y empezamos con ese equipo, la temporada pasada sacamos el mismo equipo de categoría “Alevín” y también ascendimos a la máxima categoría juvenil, y esta temporada el presidente quiso dar un salto a lo serio, y en ello estamos, que fue lo que me llevó mi amor por este escudo, por este club, las ganas que siempre había del Málaga de entrar en el mundo del futsal y la suerte de que me eligieron a mí.
- Realizaron una excelente campaña hace poco, qué sensaciones te provocó salir campeones de la Liga
Bueno las sensaciones de salir campeones vistiendo el escudo que llevamos en el pecho, imagina que fue lo más grande que me pasó en mi vida. Entrenar al equipo de tus amores, tener la “obligación” de ganarlo todo y haber respondido cumpliendo todas las expectativas es lo más grande, es un sentimiento de felicidad, de satisfacción, de orgullo, y mirá que hice y logré muchas cosas pero esto posiblemente sea la más importante.
- ¿Qué objetivos tienen ahora para lo que viene?
Hemos conseguido el primer objetivo que era ser campeones de Liga, nos quedan aún dos partidos, pero son contra el ultimo y el penúltimo, y los debemos ganar. Hasta ahora estamos invictos, y el primer objetivo ya lo hemos conseguido, que al faltar cinco jornadas ya nos proclamamos campeones, hemos ganado todos menos uno que empatamos, y ahora queremos lograr el ascenso a tercera división. Sin marcarnos una fecha exacta, pero queremos llegar a la elite, llegar a la primera división, jugar contra los equipos más importantes del mundo. Para eso sabemos que tenemos que ir paso a paso, vamos a ir sin prisa pero tampoco sin pausa.
- ¿Cómo ves al equipo? ¿Pensás que hay cosas por corregir?
Bueno el equipo que hemos hecho nosotros, siendo la primera temporada, nuestro objetivo era crear una estructura de club de la sección importante con una junta directiva potente, gente malaguista, y se ha hecho una plantilla de muchísima calidad, gente con experiencia que han jugado en la elite del fútbol sala nacional, y otra mitad de personas muy jóvenes que están empezando pero con muchas ganas y con mucha ilusión. Sabemos que con el equipo que tenemos podríamos competir en la siguiente división perfectamente, pero esta claro que el equipo lo vamos a reforzar, esta primera temporada hemos fichado a quien podíamos, ahora vamos a fichar a quien queramos. Los propios jugadores de divisiones mas altas ya se ofrecen jugar con nosotros, somos el club mas grande de la ciudad.
- ¿En qué se basan los entrenamientos que realizan? ¿O qué priorizas a la hora de entrenar?
Yo soy de un entrenador que no me gusta limitar a mis equipos en ningún sistema de juego cerrado, ni que tenga muchas jugadas de estrategia o ensayadas. Me gusta darle libertad a los jugadores, explotar su calidad y su imaginación, darle su responsabilidad en pista. Así que el trabajo en los entrenamientos es darle mucha información a los jugadores, distintas posibilidades de situaciones de juego real y como solventar los problemas que se presenten. Yo creo como una nube virtual en donde metemos información, situaciones de juego y demás, para que los jugadores en las situaciones reales que suceden en los partidos, ellos acudan a su nube virtual y desempeñen lo que tenga que hacer en cada momento. El trabajo físico me gusta realizarlo con balón para que el jugador no se aburra, y siempre los últimos 30-40 minutos de entrenamiento hacemos partidos con distintas situaciones.
Comunicación Social (UNR).