La preparación física en el deporte ha tomado cada vez mayor importancia. El gran crecimiento que ha tenido el futsal rosarino en los últimos años ha venido de la mano con un salto cualitativo en el trabajo físico de los futbolistas, fundamental para mejorar su rendimiento deportivo. En conjunto con Gamelan Fitness, Cuna del Futsal dialogó mano a mano con Franco Susco, preparador físico de Unión Americana, último finalista del Torneo de Verano. El ‘profe’ brindó detalles sobre su trabajo en el club, que pretende mejorar en los futbolistas y sus planes a corto plazo.
-¿Cómo llegaste a ejercer la preparación física en Unión Americana?
-A finales de 2017 me llama Marcos Parma porque andaban buscando un preparador físico y en 2018 me sumo al club como encargado de la preparación física de los dos planteles superiores. Para mí era un desafío porque me encontré con una serie de cuestiones que no esperaba, no teníamos DT en masculino, pocos jugadores en primera, falta de materiales, con poco espacio para trabajar en el club, sin experiencia previa en el deporte.
-¿Cómo sacaste adelante esa situación adversa inicial?
-Me encontré con un grupo de gente excelente, una subcomisión joven formada con chicas y chicos del club, jugadores y jugadoras con muchísimas ganas de trabajar y me facilitaron muchísimo la labor. Al inicio me dio una mano gigante Facundo Rujana como DT interino, así que aprovechamos para darle énfasis a la base física, ya que el grupo estaba muy bajo en todas las evaluaciones que hicimos. Después de un mal torneo de verano en la 3ra fecha se sumó Flavio Capillo como DT del plantel superior. No lo conocía, me encontré con un loco enfermo por el deporte y por suerte nos llevamos muy bien, pudimos levantar en poco tiempo y trabajar como corresponde en un plantel superior.
-¿Cuán importante es la preparación física en el futsal?
-Creo que es sumamente importante desde todos los puntos de vista, es una de las patas de la mesa de futsal, en conjunto con los factores técnico, tácticos y psicológicos. La intensidad con la que se juega en primera división es muy alta, para llegar a mantenerla necesitamos tener una amplia base atlética lograda de manera progresiva desde las primeras edades formativas, trabajar todas las capacidades físicas de manera integral con los otros factores que demandan el deporte.
-¿Crees que ha tomado mayor importancia en el último tiempo? ¿Por qué?
-Si, creo que ha tomado mayor importancia. Si bien hace poco que estoy en el futsal creo que en sí el deporte rosarino fue subiendo mucho el nivel, intentando achicar distancias con el futsal de AFA en este caso, y para ello hay que trabajar de otra manera. Entiendo que la preparación física integral es la base de una pirámide donde en la punta se encuentra el alto rendimiento deportivo y para lograr un buen nivel la base sí o sí tiene que ser amplia.
-¿Cuánto influye en el juego del equipo la preparación física?
-En Unión le pusimos desde el año pasado el foco a la mejora de las capacidades físicas porque necesitábamos nivelar o achicar las distancias con los otros equipos. Influye muchísimo la preparación física, tenemos un plantel corto entonces es sumamente importante que estén bien muscularmente, aeróbicamente, mantenerlos potentes para poder sostener la intensidad durante todo el partido, achicar en la medida que se pueda el riesgo de lesión.
-¿Qué clase de futbolistas querés formar en base a la preparación física que realizan?
Quiero formar deportistas que estén a la altura de la demanda física que requiere la competencia: potentes, ágiles, fuertes, resistentes, coordinados. Para eso es importante el trabajo que venimos haciendo con el coordinador en las inferiores donde pusimos en funcionamiento en conjunto un megaciclo donde están pautados los volúmenes que tienen que realizar de cada capacidad física los chicos en cada categoría para llegar a la demanda de una primera división.
-¿Qué balance haces de tu trabajo en Unión Americana?
En el 2018 no tuvimos un buen año desde lo deportivo, pero si me sirvió para conocer un deporte excelente y hermoso, sirvió para estudiar la preparación física específica, sirvió para acomodar cuestiones internas del club y para encariñarme muchísimo con el escudo del CUA. El balance que hago de este año y medio es totalmente positivo, aprendí muchísimo del deporte, conocí gente buenísima, logramos levantar muchísimo el plantel femenino con Marquitos -Parma-, mejorar la calidad de los entrenamientos, cantidad de materiales, cantidad de chicos en inferiores, se viene haciendo un proceso muy bueno con jugadores chicos, creo que es el camino por el que tiene que seguir el club.
-¿Cómo es la semana de trabajo físico en el club?
-Una semana de trabajo va en función de cuando nos toque jugar, de local jugamos los sábados entonces entrenamos cuatro días, donde buscamos estimular alguna manifestación de la fuerza dependiendo de la planificación anual que armamos, trabajamos intermitentes intercalados con los trabajos en cancha. Además, todos los días entrenamos fuerza, velocidad y flexibilidad.
-¿Qué objetivos se plantearon para este 2019?
-En 2019 el foco estuvo en mejorar el proceso anterior y sobre todo mejorar las categorías infanto-juveniles del club, que entiendo es la base para el éxito deportivo de los planteles superiores, contratamos un coordinador (Emanuel Coraglio) y pudimos traer de nuevo a Capillo que se había ido un tiempo a dirigir a la Roma.
Periodista, 25 años. Productor en Radio 2.