En 1996, Germán Testoni comenzó a jugar futsal en la cuarta división de Newell’s Old Boys, que en ese momento tanto las inferiores como la primera participaban en los campeonatos de AFA. Luego de trece años de trayectoria como jugador, le dio fin a su carrera para convertirse en técnico de Jockey Club. Actualmente se encuentra en el cuerpo técnico de Horizonte, específicamente en la parte metodológica y de planificación.
Newell’s Old Boys (1996 – 1999)
“Arranqué a jugar futsal en Newell’s en la cuarta, venía del fútbol once y Juan Haro ‘Carozo’, que me conocía de toda la vida del club, siempre me invitaba a participar del deporte. Luego de una lesión que me alejo del fútbol de campo, acepté y comencé a jugar futsal”, sintetizó Testoni, acerca de sus comienzos en el deporte. “Jugué dos años en cuarta, donde hice amigos para toda la vida como Santiago Di Mauro (ex DT de Jockey)”, agregó.
En 1998 debutó en primera ante Ferrocarril Oeste, en el Polideportivo Héctor Etchar. De esta manera, comentó cómo fue aquel encuentro: “Tuve la suerte de convertir dos goles en el primer tiempo que me sacaron el nerviosismo lógico del debut. También tenía grandes compañeros con mucha experiencia como Pepe Gonano, Claudio Peralta y Sebastián Rossi, que facilitaron la adaptación”.

Un cotejo muy recordado para él, fue la victoria por 5 a 1 contra el Boca Juniors de Larrañaga (entrenador que también dirigía la selección Argentina), que se disputó en Banco Nación. “Venían veintiún partidos invictos, le ganamos y tuve la suerte de hacer todos los goles del equipo. Fue inolvidable”, manifestó.
Otro dato estadístico que siempre mantiene presente, es su gran participación en los clásicos de aquella época: se enfrentó con los Canallas en seis ocasiones, obtuvo cuatro triunfos, un empate y una derrota. Cabe destacar que el lateral Rojinegro convirtió en cinco ocasiones. En una de las victorias de La Lepra anotó, inclusive, cuatro tantos.

Universidad Nacional de Rosario (2000)
Ante la situación de que la Lepra se disolvió y dejó de participar en los torneos a nivel nacional, Testoni siguió su carrera en UNR donde tuvo un paso fugaz. Solamente jugó en el año 2000, ya que luego retornaría a la elite siendo refuerzo de Racing Club.
Racing Club (2001)
Previamente a ir a la Academia de Avellaneda, Germán se comunicó con Vicente De Luise para analizar la posibilidad de jugar en Italia, pero había un solo problema y era que no tenía hecha la ciudadanía. “Mientras empecé los papeles, lo que me pidió Vicente es que juegue en un club de AFA para que vaya agarrando ritmo, porque había estado sin jugar un tiempo. De alguna manera, él me iba a poder llevar afuera y que no sea un jugador inactivo, sino que figure en un equipo de Argentina. Con la ciudadanía era intentar jugar en Italia, esa era la idea”, expresó el ex entrenador de Jockey.
“Cuando hablábamos, el único club de AFA en Rosario en ese entonces era Central. Me llamaron, lo cual agradecí muchas veces, pero yo estoy en la otra vereda y les dije que era imposible con todo respeto porque iba en contra de mis principios”, explicó. Pasado este inconveniente, se encontró con la posibilidad de jugar en Buenos Aires y había dos opciones: Argentinos Juniors o Racing, ambos en la máxima categoría. El Bicho de La Paternal había cerrado sus dos refuerzos para esa temporada y, finalmente, pudo concretar con los de Avellaneda para afrontar su segunda experiencia en el profesionalismo.
“El objetivo era salvarse del descenso y lo logramos una fecha antes. Mi participación fue intermitente porque yo estaba en el cuarto año del ISEF en Baigorria, cursaba de lunes a jueves. Cuando terminaba me tomaba el colectivo a la estación, de ahí a Retiro que conectaba con una combinación de subte, y aparecía en Avellaneda. Entrenaba jueves a la noche, viernes, jugábamos el sábado o el domingo y me volvía para el lunes cursar otra vez. Era una movida muy grande que hice y de diecinueve partidos que había en ese momento, habré jugado doce. Siento que no le pude dar la continuidad que tuve en Newell’s esos años, de todas maneras la experiencia fue hermosa”, resumió Testoni.
Descanso del futsal y vuelta al ruedo en Jockey Club (2004 – 2015)
Finalmente la ciudadanía no la pudo hacer, y el sueño de irse a jugar a jugar al viejo continente se desvaneció. Germán estuvo inactivo los tres años que siguieron, principalmente para dedicarse a sus estudios donde se recibió de profesor de educación física. Gracias a Rubén Vizzi regresó al campo de juego en 2004, en esta ocasión a Jockey, donde comenzó como un jugador más y terminó como un histórico de la institución.
En el club de Fisherton que arrancó en Arofusa, consiguieron el ascenso a la ‘A’. Después de cinco años como jugador, ya en ARF, forzosamente tuvo que tomar el mando del equipo ya que el técnico dejó su cargo en 2009, un mes antes de que inicie el certamen. Dirigió ese año, dejó el puesto y a pesar de que quería seguir jugando no volvió hasta el Nacional del 2011, que fue como refuerzo del Verdiblanco donde realizó oficialmente su última performance.
Nuevamente en 2012 asumió como entrenador de Jockey hasta el 2015, más allá de que trabajaba con las inferiores desde el 2007. En ese plazo cosechó tres títulos en primera –Clausura 2013, Apertura 2014, Apertura 2015-, tres de reserva –Apertura y Clausura 2014, Clausura 2015– y uno en la quinta división (2009).
“Quiero destacar que pasé por muchas funciones desde que llegué: técnico y preparador físico de inferiores, ayudante de campo de primera, PF de primera, técnico de primera y reserva, coordinador de las categorías competitivas y coordinador general del futsal”, detalló respecto al proceso formativo que tuvo en la institución.
“Un momento inolvidable sin dudas fue el primer campeonato como entrenador, con un grupo de amigos porque habían sido compañeros la mayoría o lo había dirigido en inferiores. Sumado a todo, los dirigentes que nos rodeaban o los ayudantes como el ‘Chiqui’ García, logramos algo que en ese momento que parecía muy difícil”, remarcó.
Selección Rosarina
Por otro lado, tras sus grandes actuaciones, tuvo la posibilidad de formar parte de los cuerpos técnicos de distintas Selecciones Rosarinas. En la de Arofusa estuvo en el Torneo Nacional de Selecciones en Ushuaia 2006, junto con Juan José Capillo (DT), ‘Toto’ Espinoza (AC) y él como preparador físico. En ARF fue convocado por Marcelo ‘Mingo’ López, donde llevaron a cabo una serie de amistosos con Santa Fe y Chile. “Estoy muy agradecido por sus llamados y aprendí mucho de ellos”, recalcó.
Horzionte (2020)
Luego de estar sin dirigir desde el 2015, llegó a Horizonte para integrar el cuerpo técnico que conduce Lucio Acuña, y su función principal es la parte metodológica, planificación y corrección general, entre otras cosas. “Lo que me motivó fue el desafío de un club grande, con historia, que hoy está en la segunda división, con jugadores con sentidos de pertenencia con muchas ganas de trabajar y de revertir estos malos años. Si bien esto recién empieza, estamos muy ilusionados en hacer un proyecto a largo plazo”, destacó.
Por último, luego de ver el Cuna del Futsal VS. Adrián Abusar, respondió a lo que dijo el jugador Canalla respecto a que le hubiera gustado que Germán lo dirija: “Vi sus inicios, su evolución, me gustaría dirigirlo pero va a tener que ser en Horizonte o en Talleres porque ni él va a ir a Newell’s, ni yo a Central”.
Carrera como jugador:
- 1996 – 1999 Newells Old Boys.
- 2000 Universidad Nacional de Rosario.
- 2001 Racing Club.
- 2004 – 2009 / 2011 Jockey.
Carrera como entrenador:
- 2007 – 2015 Inferiores de Jockey.
- 2009 / 2012 – 2015 Primera Jockey.
- 2020 Horizonte (parte metodológica y planificación).
Periodista. Cuna Del Futsal