Entre las peores cosas que pueden ocurrir a un deportista se encuentran las lesiones. En muchas ocasiones estas dejan a quien la sufre fuera de la cancha por semanas, incluso meses. En otras, someten al jugador a molestias las cuales no les permiten rendir a su máximo nivel. Ante esto cobra trascendencia la figura del kinesiólogo, tanto a la hora de prevenir lesiones como para recuperarse de las mismas.
Rodrigo Martínez lleva diez años como profesional especializado, habiendo trabajado en la primera de futsal y de fútbol de Rosario Central. Supo tratar a deportistas reconocidos, como Franco Armani o el “Loco” Abreu, así como a figuras destacadas del futsal rosarino, como Ignacio Zamboni.
¿Qué importancia tiene el kinesiólogo en el deporte?
Creo que es una pieza clave dentro del equipo de trabajo de cualquier deportista o equipo, ya sea de fútbol, futsal, hockey, vóley, rugby, o lo que fuere. A la hora de prevenir lesiones, primero que nada, porque el deportista al estar sano puede seguir compitiendo y eso en el deporte quiere decir mucho. En el deporte profesional que un deportista este sano equivale a que pueda seguir trabajando, y en el amateur también es importante porque uno trata de estar el mayor tiempo posible sin lesiones para ayudar al equipo y alcanzar el mejor nivel. Lógicamente, también es clave para recuperarse de la mejor forma posible ante una lesión.
¿Cómo describirías tu carrera profesional hasta el momento?
Me da un poco de pudor hablar sobre mí, no estoy acostumbrado y prefiero que hable de mi la gente que me conoce y sabe qué tipo de profesional y ser humano soy. Pero en mi humilde opinión viene siendo muy buena, y en constante crecimiento. Me recibí y arranqué a trabajar en Rosario Central con el futsal, estuve allí durante tres años con la primera y la reserva, y después tuve la suerte de empezar a trabajar con el fútbol de campo, primero en inferiores, y desde el 2010 en primera. Tuve además la posibilidad de atender a grandes profesionales como Armani, Abreu y el “Kily” González; incluso viajé con un boxeador al Madison Square Garden en Nueva York.
Trato siempre de dar lo mejor de mi, de seguir creciendo día a día en la parte humana y profesional. Que el jugador de fútbol que me venga a ver sepa que está con un profesional con mucha experiencia en el deporte y que hace todo lo posible porque el jugador se recupere al 100%. Médicos de distintos clubes que mandan pacientes con lesiones difíciles para que los ayude porque no han tenido suerte con otros tratamientos, por ese lado me siento un poco halagado.
¿Qué métodos nuevos están surgiendo en tu profesión?
Están apareciendo muchos y de muchas clases gracias a los avances de la salud. En lo personal hace un año y medio me estoy especializando en la kinefilaxia, que tiene tres perspectivas: una rehabilitadora, una preventiva
y otra orientada al bienestar. Me está dando resultados increíbles. Sirve tanto para prevenir lesiones como para tratar pacientes con lesiones crónicas, muchas habituales en el futsal, como la pubalgia o lesiones por malas posturas, lumbalgias, cervicalgias, dolores de columna y musculares. Podría decir que la kinefilaxia fue un antes y un después en mi vida profesional.
¿Trataste jugadores del futsal rosarino? ¿Qué tan familiarizado estás con este deporte?
Atendí a lo largo de mi carrera a muchos jugadores de futsal, desde Rosario Central hasta jugadores de Newell’s, Unión Americana, Jockey, Horizonte… actualmente estoy trabajando con los chicos de primera y reserva de Unión Sionista. Creo que me conocen en el mundo del futsal y tengo muy buena relación con varios protagonistas. A algunos los veo poco porque están compitiendo en el extranjero, como Ignacio Zamboni, con quien tengo una comunicación directa por Whatsapp, siempre nos escribimos y tratamos de vernos cuando viene a Argentina. Para mi él es un gran referente del futsal rosarino y argentino.
Se acerca la pretemporada, ¿algún tip para que los deportistas apliquen en este período de exigencia?
Consejos puedo darles muchos. A la hora de comenzar una pretemporada siempre es bueno hacerle caso al preparador físico, tener una buena hidratación, hacer una buena entrada en calor antes de todo entrenamiento y dedicar un tiempo prudente a la elongación y flexibilidad, que es un factor importantísimo para prevenir lesiones. Incluir la kinefilaxia en la pretemporada ayuda a llegar de la mejor forma al torneo. Se pueden hacer muchísimas cosas, pero esas son fundamentales y no pueden faltar.
Desde Rosario, Cuna Del Futsal. Diario digital especializado en futsal ARF/AFA/FIFA. Difundiendo el deporte desde 2015.