Mario Giammaría, presidente de la Asociación Rosarina de Fútbol (ARF), charló en exclusiva con el programa radial Rompiendo Líneas. Allí, expresó su punto de vista sobre la incertidumbre que está viviendo el deporte local en estas horas.
Luego del Boletín Oficial publicado ayer, la máxima autoridad del ente rosarino, explicó: “Más allá de las restricciones anunciadas ayer, sabíamos que la temporada iba a ser atípica. Por eso establecimos todos los protocolos necesarios”.
Por otra parte, habló sobre quienes asisten a los encuentros y fue tajante: “Las personas se resisten a respetar los protocolos, se colocan mal el barbijo y hay un trabajo muy grande de los dirigentes para lidiar con esas problemáticas. Si las transgresiones continúan, tendremos que jugar sin publico”.
💬 "Las personas se resisten a respetar los protocolos, se colocan mal el barbijo y hay un trabajo muy grande de los dirigentes para lidiar con esas problemáticas. Si las transgresiones continúan, tendremos que jugar sin publico".#BuenJueNext
— Rosario NEXT (@RosarioNEXT) April 8, 2021
“La gente es muy irresponsable. Pese a haber pasado ya un año, no hay conciencia y chocamos constantemente con ese mal accionar”.
En referencia a los partidos de la pelota de medio pique, afirmó: “Estamos sujetos a las decisiones institucionales. Trabajaremos desde hoy en la reprogramación de los partidos que estaban programados para sitios cerrados para que puedan realizarse en playones o lugares tinglados con laterales al aire libre”.
“Hay encuentros que van a ser difíciles de reprogramar, pero cada club tendrá que informar sobre canchas alternativas que estén en lugares abiertos. Es un trabajo en conjunto que se realizara con la Comisión de Estadio y Comisión de Programación”, confesó siendo consciente de la situación.
Aunque por el momento, Giammaría sólo tiene una cosa en claro: “No quiero ni pensar en una restricción absoluta. En 2020 esa situación fue catastrófica. No hubo ingresos pero si muchos gastos a afrontar. Tampoco apoyos oficiales ni subsidios”.
💬 "No quiero ni pensar en una restricción absoluta. En el 2020 esa situación fue catastrófica. No hubo ingresos pero si muchos gastos a afrontar. Tampoco apoyos oficiales ni subsidios".#BuenJueNext
— Rosario NEXT (@RosarioNEXT) April 8, 2021
Además, agregó: “Los clubes fueron entidades deportivas, si no lugares de asistencia social. La labor fue heroica. Las autoridades deberían colaborar y entender que son también un eslabón del acompañamiento social en situaciones como la de la pandemia”.
“Otro año como el pasado, con tanto desgaste económico, emocional y físico, sería intolerable. Pese a eso, con gran tarea comunitaria y el apoyo de la gente todos los clubes siguen con las puertas abiertas”, cerró el mandatario de ARF.
Técnico superior en Periodismo Deportivo. Actualmente en Cuna Del Futsal y Línea de Tres