El Torneo de Verano, que este año aún no ha finalizado por la paralización de las actividades a causa de la pandemia por el coronavirus (COVID-19), tuvo como primer campeón a Newell’s, en 2017. El equipo fue una máquina de principio a fin, con jugadores de jerarquía y jóvenes promesas.
La Lepra, en ese entonces, volvió a consagrase campeón de un certamen oficial de futsal organizado por la Asociación Rosarina de Fútbol (ARF) luego de dos años (había ganado el Clausura 2014). Ese Torneo de Verano contó con la participación de 24 equipos de la ciudad y otorgó un cupo para la Copa Argentina 2017.
En la final, Newell’s hizo de local en el Estadio Cubierto “Claudio Newell” frente a Regatas (triunfo por 5-3). El lugar de disputa se debió a que el Rojinegro clasificó como mejor primero en la fase de grupos (teniendo en cuenta la diferencia de gol, ya que ambos elencos obtuvieron todas victorias).
Dos de los campeones charlaron con Cuna del Futsal sobre este hito futsalístico. Por un lado, Ezequiel López, el entrenador. Por el otro, Mariano Sabia, exjugador e ícono rojinegro. Sus recuerdos sobre el certamen, lo que significa en sus vidas y mucho más.
El mago de la consagración
Ezequiel López fue el director técnico campeón con la Lepra ese año, en el que el plantel tuvo una “gran pretemporada”. “Teníamos un equipo completo, lleno de jugadores de experiencia. Tuvimos la suerte de que cuando enfrentamos a USAR, en la semifinal, ellos tenían dos o tres jugadores importantes lesionados. Eran el equipo de momento”, explicó el entrenador.
El plantel de Newell’s tenía jugadores grandes y experimentados, y muchos chicos de inferiores que comenzaron cuando se inició el deporte. Mago López, quien fue compañero de varios de ellos, dijo al respecto: “Fue un grupo muy lindo el que me tocó. Ese equipo, si se hubiese mantenido unos años más, hubiese peleado varios torneos”.
En cuanto a la final, el entrenador dijo que fue un partido muy duro, de ida y vuelta. El DT aseguró que el trámite estaba trabado, hasta que en el segundo tiempo hubo una jugada clave que cambió todo: “Fue una combinación entra Marano Sabia y ‘Pato’ Carugo, que hasta el día de hoy se ríen cuando se acuerdan porque dicen que Mariano es el ‘Negro’ Enrique con el pase y Maradona es el ‘Pato’ (haciendo alusión al segundo tanto de Maradona a los ingleses en el Mundial México 86)”.
A la par del Torneo de Verano, Newell’s disputaba la primera edición de la Supercopa de Futsal organizada por la AFA (la Lepra fue el único conjunto del interior del país en participar, haciéndolo en calidad de subcampeón del VIII Torneo Nacional). Con respecto a esa experiencia, el DT dijo que, al contrario de ser desgastante, fue “hermosa”.
“Arrancamos el Torneo de Verano ganando, luego fuimos a jugar contra Newbery, que recién había ascendido a Primera de AFA, y le ganamos. Y después perdimos contra Kimberley, que era el equipo multicampeón en Buenos Aires, que tenía los mejores jugadores”, contó López. Y agregó: “Fue una experiencia única, espectacular, porque jugaste contra los mejores, ganaste uno y perdiste uno”.
Si hoy hay diferencia entre el futsal de Rosario y el de Buenos Aires, antes aún era más notoria. Tal es así, que López contó, entre risas, una situación que le tocó pasar a Guillermo Dora, jugador de Newell’s en ese momento: “Cuando fuimos a un partido de la Supercopa, él estaba jugando con unas zapatillas viejas. Entonces, uno desde la tribuna le dice ‘viejo, esas zapatillas no van más’. Quedó como anécdota que se le rió la tribuna”.
El DT campeón, por otro lado, expresó qué es lo primero que se le viene a la cabeza cuando se acuerda de ese torneo: “Tengo la imagen de mi hija más grande y yo abrazándonos cuando termina la final. Además, me acordé de mi papá, quien formó parte de la Subcomisión del Futsal en 1994 y fue pionero del deporte en el club”.
Finalizando, López no se olvidó de su ayudante de campo, Fernando Esnald, de quien guarda un grato recuerdo. “También tengo en la cabeza el abrazo con el Vasco (Esnald). Es un amigo, un hermano de la vida, compañero de chiquito en el futsal de Newell’s”, destacó. Y sentenció: “Tengo recuerdos hermosos de ese Torneo de Verano. Lo disfruté mucho. Fue algo muy importante en mi vida, porque es el club en el cual yo me formé como jugador. Soy hincha y amo a Newell’s”.
Emblema dentro de la cancha
Mariano Sabia es recordado por todos como uno de los referentes de aquel Newell’s campeón, ya sea por su trayectoria como por su participación en la final (en la que marcó dos goles). En relación a ello, el exjugador explicó: “En un deporte colectivo, lo individual no predomina tanto sobre lo grupal. Yo si no fuese parte del grupo los goles no los hubiese hecho. No te voy a mentir, uno recuerda que hizo dos goles en una final. Pero sin el equipo, uno no puede hacer nada”.
Siguiendo con la final, Sabia reconoció que fue “peleada” y “no bien jugada”. “Fue un partido con mucha acción y presión. Se llegó a sexta falta por parte de los dos equipos, hubo tiro libre sin barrera; fue duro, en el que siempre estuvimos en ventaja. Fue así hasta el último minuto”, añadió.
Sabia destacó el plantel, que era la base del campeón del Clausura 2014 (año en el que llegó al club) y el subcampeón del Torneo Nacional 2016. “Con todos tengo una muy buena relación, y sigo teniendo contacto con la mayoría. Con algunos tengo una gran amistad, pero prefiero no mencionar a nadie para no pecar por olvido de algunos”, contó entre risas.
“Uno, cuando tiene muchos años transitados en la actividad, recuerda planteles, torneos y logros. Este Torneo de Verano me queda en el recuerdo de que el plantel se lo merecía por el trabajo que venía haciendo, llegando hasta instancias finales, pero siempre faltando un poquito para la gloria”, añadió el emblema leproso.
Si Sabia tuviese que elegir una imagen que se le viene a la cabeza cuando piensa en ese campeonato veraniego, sería el estadio lleno. “Lo primero que se me viene a la mente es la final, la gente, el Claudio Newell repleto. Recuerdo que era la primera edición del Torneo de Verano, y uno siempre recuerda las primeras ediciones”.
Por último, el símbolo de la Lepra reveló qué lugar ocupa en su vida este título: “Es una parte importante, porque soy hincha y el haber salido campeón hizo que los colores queden grabados a fuego”.
El camino del campeón
Newell’s cosechó cinco victorias en la Zona Centro (frente a ACJ, Provincial, Sirio, Sagrado Corazón y Unión Sionista). Luego, en Fase final, derrotó a Unión Central, para llegar a la final y vencer a Regatas.
Fase de grupos: 12-4 a ACJ; 2-1 a Provincial; 6-3 a Sirio; 9-1 a Sagrado; 3-2 a Unión Sionista.
Semifinal: 5-2 a Unión Central.
Final: 5-3 a Regatas.
El camino del digno Regatas
Los dirigidos por Damián Faicht quedaron en la Zona de la Costa con puntaje ideal, tras ganarle a Rosario Central, Remeros, Rowing, Deportivo Italiano y Náutico. En la Fase final, venció a Jockey, y en la final cayó ante Newell’s.
Fase de grupos: 7-1 a Rosario Central; 5-0 a Remeros; 3-2 a Rowing; 3-0 a Italiano; 6-1 a Náutico.
Semifinal: 6-3 a Jockey.
Final: 3-5 contra Newell’s.
La final fue un partido vibrante, muy trabado. Los tantos de la Lepra los marcaron Mariano Sabia (2), Santiago Brachetta y Rodrigo Elías. Los de Regatas, Luciano Badosa, Ramiro Pozzi, Ezequiel Ijurra y Santiago Abbud (NOB) en contra.
Potterhead, sherlockiano y guardiolista ⚡🔎⚽