Nicolás González, pivot de El Luchador dialogó con Cuna Del Futsal en la previa de la vuelta de los Torneos de la Asociación Rosarina de Fútbol que estuvo parado durante varios meses debido a la pandemia ocasionada por el Covid-19.
“Para mí El Luchador significa todo, me formaron deportiva y humanamente y es mi casa. Es el lugar más lindo del mundo”, así arrancó la charla con Nicolás Gonzáles, fiel a la familia del club del barrio La República, donde juega desde el año 2008.
¿Cómo arrancaron el 2021 y cómo está el equipo hoy en día?
Arrancamos el año con mucha expectativa y encaramos la pretemporada con toda la pila pensando en que este año iba a ser mejor que el anterior. Estuvo bueno que se haya podido iniciar el torneo, después una lástima que se haya pausado. Hoy en día el equipo sigue ahí, completo, con los mismos que arrancamos el año. Obvio que tuvimos bajas, ya sea por Covid o desmotivación, pero la base grande del grupo siempre se mantuvo y está bueno que hoy siga estando.
¿Cuánto influye el contexto y cómo fueron los entrenamientos?
El contexto influye muchísimo, obviamente. Las restricciones fueron un limitante, como por ejemplo en los momentos en los que tuvo que estar cerrado el club. Después, donde más influyó, fue en la motivación y en la continuidad a nivel personal y grupal. Los entrenamientos se tuvieron que ir adaptando a las necesidades de los distintos momentos que fue atravesando la pandemia y a las del mismo grupo.
¿Qué opinás de la vuelta del futsal de Rosario en general?
Que ya se pueda volver a competir es un notición. La vuelta del futsal de Rosario es una alegría. Espero que ya no se frene nunca más. Sinceramente, al igual que todos nos tuvimos que ir adaptando al contexto, al deporte le pasó lo mismo, se hizo lo que se pudo, obviamente un garrón los frenos.
Ahora la vuelta también coincide con que se va a jugar una sola rueda. Quedará dentro de todo ordenado, se respetan los ascensos y los descensos. Va a salir un lindo torneo.
¿Qué opinás de las medidas que se tomaron sobre la interrupción del deporte y la incertidumbre de no saber cuándo volvían?
Creo que fue una discusión desde el principio de la pandemia. Que el deporte era salud, que hacía bien estar en movimiento y bueno, que por el otro lado había que sacar los focos de contagio y no se podía juntar gente. Confío en que las decisiones las tomaron personas que saben al respecto y todo fue de buena leche.
La incertidumbre fue uno de los aspectos más feos de estos dos años, el no saber cuando volvíamos, cuando se iba a terminar o cuándo no fue horrible.
¿Cuáles son los objetivos del equipo a corto y largo plazo?
A corto plazo el objetivo es el ascenso y si se puede coronar con campeonato mucho mejor. A largo plazo el objetivo siempre fue la excelencia deportiva en todas nuestras categorías.