Corría un frío viento otoñal en el año 2016 cuando Rosario se preparaba para ser sede de un acontecimiento de gran importancia para el futsal nacional. Meses antes de que Argentina se consagrara campeón del mundo y demostrara a propios y extraños que el progreso del deporte es cosa seria, nuestra ciudad hospedaría el VIII Torneo Nacional, máxima competencia del país a nivel clubes por aquel entonces.
Del 30 de mayo al 3 de junio de dicho año, los estadios cubiertos de Provincial y Newell’s Old Boys fueron los sitios elegidos para recibir a 14 equipos de todo el país que iban por la gloria. Entre los participantes se encontraba el poderoso Barracas Central, quien finalmente se consagraría campeón, así como también había cinco representantes del ámbito local: la Lepra, Rosario Central, Provin, Regatas y USAR.

A cuatro años de un certamen que sirvió como punto de partida para potenciar la disciplina en la ciudad, protagonistas de renombre internacional como Gerardo Battistoni, Ignacio Zamboni y Luciano Avellino, entre otros, relatan con lujo de detalles el paso de sus equipos en la competencia, el marco de público y las sensaciones que tuvieron durante esas siete apasionantes jornadas.
Los grupos
El Torneo Nacional 2016 contó con la participación de 14 equipos, divididos en dos zonas de cuatro conjuntos y otras dos de tres. Los cuatro primeros de sus respectivos grupos eran quienes avanzaban a las semifinales.
Grupo A: Unión Sionista, Alianza (San Juan) y San Lorenzo (Santa Fe).
Grupo B: Regatas, Universidad Río IV (Córdoba), Alvear (Buenos Aires).
Grupo C: Rosario Central, Barracas Central (Buenos Aires), Provincial, El Porvenir (Formosa).
Grupo D: Newell’s Old Boys, Estrella del Sur (Chascomús), Selección Bariloche, Aldosivi (Mar del Plata).
Gerardo Battistoni: “Fue muy lindo jugar en canchas que había pisado de muy chico”
Una de las grandes figuras que disputó aquel Torneo Nacional fue Gerardo Battistoni, quien meses más tarde sería campeón del mundo. El rosarino jugó para Regatas, club donde tiene una gran cantidad de amigos.

“Fue muy lindo todo. Si bien fue por muy poco tiempo, entrenar, jugar y compartir momentos con amigos es lo que más me llevé de esa experiencia”, expresó Geri sobre su paso por el torneo.
En aquel entonces, el futbolista militaba en el Latina de Italia, pero emprendió vuelo rumbo a su ciudad natal luego de recibir el visto bueno desde el club. “Hacía mucho no jugaba en Rosario. Pudieron verme tanto mi familia como mis amigos y fue muy lindo jugar en canchas que había pisado de muy chico”, recordó.
El conjunto de Arroyito no logró avanzar a las semifinales. Obtuvo dos victorias pero perdió ante 3-1 Alvear, quien finalmente se quedaría con el pasaje. Para Battistoni, mucho tuvo que ver “la falta de de experiencia”, así como también el hecho de que “los equipos de Buenos Aires estaban un pasito más adelante en varios aspectos”.
Además, el campeón del mundo destacó el ambiente. “Fue de lo mejor, sobre todo los equipos de la ciudad llevaron mucha gente. Regatas llevó siempre a las familias con los chicos de la escuelita e inferiores, eso fue algo muy lindo”, comentó.
Plantel de Regatas: Ignacio Galacho, Agustín Potente, Mauricio Attme Corvalán, Joel Risaletto, Daniel Puntorillo, Walter Buhler,Juan Pablo Nieto, Carlos Mori, Ramiro Pozzi, Esteban Pérez, Bruno Guarnaschelli, Pablo Bussano, Gerardo Battistoni, Luciano Badosa. DT: Damián Faicht.
Ignacio Zamboni: “El marco fue imponente, por momentos parecía el Gigante de Arroyito”
Otra presencia destacada que tuvo el certamen fue la de Ignacio Zamboni, quien arribó a la cuna de la bandera para vestir los colores de Rosario Central. “Volver a jugar en el club fue una experiencia única”, admitió el jugador, que había vestido la casaca auriazul entre 2005 y 2008.
Chona recuerda el certamen con mucha emoción, ya que le tocó en una etapa muy especial de su carrera. Un año atrás había sufrido una fractura de cráneo con hemorragia cerebral mientras entrenaba en Italia. “Por un milagro pude volver a jugar”, afirmó.

“Me contactaron mientras yo estaba en el Real Cefalú, terminando la temporada regular. No sabía si iba a poder estar porque estaba jugando los playoffs, pero finalmente quedamos afuera así que volví al país un poco antes y lo pude jugar”, relató el jugador sobre su llegada al conjunto de Arroyito.
El cuadro Canalla no solo se había reforzado con Zamboni, sino que también había sumado a Eduardo Villalva, una de las grandes figuras del futsal a nivel nacional por aquel entonces.

Desde el rendimiento, el equipo dirigido por Marcelo López obtuvo triunfos ante El Porvenir de Formosa y Provincial, pero perdió ante el clasificado y posterior campeón Barracas Central por 4-2, quedando eliminado en fase de grupos.
“Creo que hicimos una gran torneo, nos tocó la zona más complicada”, comentó Zamboni, que agregó: “El nivel del certamen fue muy bueno tanto dentro de la cancha como en lo organizativo”.
En lo personal, Chona disfrutó muchísimo el ambiente y el hecho de estar en su ciudad. “Mi familia nunca me había podido ver jugar en vivo después del accidente y pudieron estar todos presentes ahí. El marco fue imponente, por momentos parecía el Gigante de Arroyito, se sentían los bombos, las banderas, estoy muy contento de haber podido vivir eso”, confesó.

Plantel de Rosario Central: Diego Brizzi, Juan Pablo Crozzoli, Gustavo Bañez, Luciano Herrera, Ignacio Zamboni, Dante Bay, Javier Domínguez, Franco Bizzotto, Julián Aramberri, Eduardo Villalva, Adrián Abusar, Guillermo Bay, Axel Valle, Emanuel Coraglio. DT: Marcelo López.
Martín Machado: “Para los más chicos fue algo espectacular”
Provincial fue otro de los equipos rosarinos que participó en el Nacional del 2016. Martín Machado, capitán de aquel conjunto, destacó lo que ésto significó para el futsal rosarino. “Fue una novedad, después de tanto tiempo en que el deporte fue creciendo en la ciudad. Fue coronar un trabajo de muchos años”, expresó.

El ingreso de Provin en la competencia fue algo sorpresivo. Al ser el club una de las sedes, el equipo logró participar en el torneo luego de que Sportivo de Río Grande finalmente se diera de baja. “Para nosotros fue muy importante”, afirmó el capitán.
Desde los resultados, el paso del equipo en el Nacional no fue el esperado, en parte debido a la poca preparación con la que contó. Igualó ante El Porvenir de Formosa y cayó ante Barracas Central y Rosario Central, por lo que no pudo avanzar a semifinales.
Sin embargo, Machado considera que dejó un sinfín de aspectos positivos que trascendieron lo futbolístico. “Fue muy lindo sobre todo para los chicos que no habían formado parte de un torneo de esta naturaleza, los más grandes siempre les contábamos y para ellos fue algo espectacular”, agregó.
A nivel grupal, Martín subrayó que un torneo de esta índole “te cambia el chip” y “eleva la vara” del deporte. “Hubo equipos que lograron concentrar, eso a nivel local no sucede”, enfatizó.

Plantel de Provincial: Santiago Spampinato, Alejandro Garavelli, Mateo Anibaldi, Nahuel Bolaño, Lucas Acosta, Gustavo Temperini, Maximiliano Torres, David García, Ignacio Cortazar, Manuel Oro, Martín Machado, Sebastián Sánchez Machado, Federico García, Manuel Mrejen. DT: Leonardo García.
Martín Solzi: “Fue algo clave para darle difusión al deporte”
Uno de los protagonistas del torneo fue Unión Sionista. El conjunto dirigido por Julio Battig llegaba como uno de los mejores equipos de Rosario y alcanzó las semifinales. Años más tarde, Martín Solzi considera que fue “muy meritorio” lo hecho por el grupo.
“Era nuestra primera experiencia en un Torneo Nacional, nunca habíamos participado, por lo tanto lo empezamos a preparar mucho tiempo antes”, recordó el actual jugador de Villa La Ñata.

Sin lugar a dudas, desde la institución sionista hicieron un gran esfuerzo para llegar de la mejor manera a la competencia. “Lo tomamos de una manera muy seria, hicimos un montón de cosas para recaudar dinero ya que decidimos concentrar tanto cuerpo técnico como jugadores y debíamos afrontar los gastos”, expresó Solzi sobre la previa.
En fase de grupos, la actuación del equipo fue perfecta. Obtuvo tres triunfos que le permitieron avanzar a las semifinales. Para Martín, “el primer partido era definitorio”, ante Alianza de San Juan.
Así contó Solzi el encuentro del debut ante los sanjuaninos: “Íbamos perdiendo 2-1 faltando pocos minutos. Yo desde afuera pensaba que todo lo que habíamos hecho iba a ser en vano si perdíamos, porque íbamos a quedar afuera después de tanto esfuerzo. Por suerte pudimos dar vuelta ese partido, aunque no jugamos de gran manera”.
En semis, USAR debió medirse ante Barracas Central, el gran candidato. En un trámite apasionante, el conjunto visitante logró imponerse por 7-5 y terminó con las aspiraciones de Solzi y compañía. No obstante, el goleador expresó que jugaron “de igual a igual” frente a un equipo “de mayor jerarquía”.
A la hora de analizar la importancia que tuvo el desarrollo de la competencia en nuestra ciudad, Solzi no dudó: “Fue algo clave para darle difusión al deporte, luego de ello él creció mucho. Fue una gran experiencia para el futsal de Rosario”.
Plantel de USAR: Kevin Garmizo, Brian Garmizo, Demian Seiguer, Alan Banquer, Guido Guelman, Martín Embon, Damián Epsztein, Martín Solzi, Darío Leviton, Leandro Leviton, Ezequiel Teitelman, Nicolás Teitelman, Ezequiel Dolber, Julián Anmuth. DT: Julio Battig.
Luciano Avellino: “Me llevo los mejores recuerdos”
Newell’s Old Boys realizó un Torneo Nacional que quedará en el recuerdo de todos los hinchas. La Lepra alcanzó la final del certamen mostrando un futsal de alto vuelo y comandado por varios experimentados, entre ellos Luciano Avellino.

“Era un equipo a nivel futbolístico muy bueno, pero yo recuerdo por sobre todas las cosas el grupo humano que se había armado”, expresó Luciano, quien arribó como refuerzo al conjunto rojinegro desde Latina de Italia para disputar el torneo.
El paso de uno de los equipos anfitriones hasta la final fue ideal. Con tres victorias en fase de grupos, los dirigidos por Fernando Lotuffo se metieron en semis, donde eliminaron a Alvear tras vencerlo por 6-2.
Para Avellino, el hecho de volver en Rosario, ciudad donde nació y dio sus primeros pasos, fue “muy lindo”. “Poder jugar adelante mi familia y con la remera de Newell’s fue una posibilidad única después de estar 8 años en Italia. Me llevo los mejores recuerdos”, agregó el internacional argentino.
Otra de las cuestiones que impactó al jugador fue “el marco de público”. Sobre esto, expresó: “Cada partido que ganábamos venía más gente, los últimos tres explotaba, fue muy lindo. Cuando volví a Italia todo el mundo me preguntaba sobre la locura de la gente, del recibimiento, sobre toda esa pasión con la que se vive en Argentina, que es algo único”.

Plantel de Newell’s: Lisandro Valdano, Luciano Avellino, Tomás Tavella, Francisco Lanzotti, Lucas Testoni, Sebastián Corso, Santiago Brachetta, Augusto Mazzuca, Carlos Carugo, Federico Testoni, Matías Brachetta, Mauro Robledo, Mariano Sabia, Cristian Bresciani. DT: Fernando Lotuffo.
La gran final
En el Estadio Cubierto Claudio Newell tuvo lugar el encuentro definitorio del Torneo Nacional 2016. El local, Newell’s Old Boys, se medía ante el poderoso Barracas Central en busca de la gloria.
Por el lado de la Lepra, figuras como el ya mencionado Lucho Avellino, Sebastián Corso y Lucas Testoni, entre otros, estaban presentes en el 40×20. Del otro lado, los Camioneros tenían en sus filas a Matías Quevedo, Ángel Claudino y Gabriel Ramírez, por nombrar algunos apellidos destacados.
“Barracas era un equipo afianzado, con muy buenos jugadores, algunos que tenían pasado europeo. Sin embargo, competimos muy bien”, recordó Avellino sobre el partido por el título, donde logró anotar el gol de la Lepra.
“La final con Newell’s fue increíble, por la hinchada, por cómo se dio el partido. El torneo estuvo muy bien organizado, tengo recuerdos muy lindos”, afirmó Ángel Claudino, quien hoy en día milita en el Peñíscola de España.
En un estadio colmado por más de 4.000 personas, Barracas se quedó con el encuentro por 2-1 y gritó ‘campeón’. Leandro Werner abrió la cuenta para la visita en el inicio del complemento, pero Avellino estampó la igualdad como arquero-jugador. “Hacer el gol y darle un abrazo a mi hermana, con todos mis amigos ahí, lo tengo guardado como un recuerdo muy emotivo”, expresó Lucho.
El tiempo extra llegó y allí fue donde Claudino apareció para anotar el 2-1. “Fueron sensaciones muy lindas en el momento, sabía que era un gol importante”, dijo el goleador de la noche.
No obstante, el cierre del partido tendría un acontecimiento más. A 2 segundos de finalizar el trámite, una mano dentro del área derivó en un penal para Newell’s. Lucas Testoni fue el ejecutante, pero Matías Quevedo atajó el potente remate para desatar la locura de Barracas.
“Teníamos una mentalidad ganadora y nunca nos creímos más que ningún equipo, salimos a jugar todos los partidos sin subestimar a nadie. Creo que fuimos justos campeones”, comentó Claudino.

Plantel de Barracas Central: Matías Quevedo, Leandro Werner, Ariel Flores, Walter Pucheta, Nicolás Lamas, Fabrizio Mariano, Oscar Borghetti, Daniel Ocaranza, Nicolás Medina, Gabriel Ramírez, Ángel Claudino, Damián Marín, Diego González y Mauro Quetglia. DT: Pedro Baiza.
Emociones hasta el último segundo, equipos rosarinos compitiendo al máximo nivel, figuras de renombre internacional y estadios repletos. El Torneo Nacional 2016 dejó un sinfín de recuerdos y sirvió para seguir potenciando en la ciudad un deporte que no tiene techo.
Periodista, 27 años. Productor en Radio 2.