Chile finalizó en el séptimo lugar de las Eliminatorias Sudamericanas, tras vencer a Perú en la tanda de penales. Compartió el Grupo B con Argentina, campeona del certamen, y no accedió a la semifinal ya que consiguió un solo triunfo y obtuvo tres derrotas. Vicente De Luise, entrenador nacido en nuestra ciudad que dirige la selección chilena, habló sobre la performance de La Roja e hizo un balance general de la competencia.
En primera medida, el flamante técnico rosarino analizó la actuación del cuerpo técnico y sus jugadores en el torneo:
“Bueno, trabajamos para clasificar, hicimos una apuesta grande, nos preparamos muy bien. Pero sabíamos que era una utopía, y como Eduardo Galeano contó una vez, que un escritor argentino contestó en Colombia cuando le preguntaron sobre la utopía, la utopía de Chile al mundial sirvió para ‘caminar’. Y Chile ‘caminó’, y mucho. Fuimos competitivos, luchamos hasta el último partido. Teníamos chances aún con Venezuela, y en algún momento de ese partido estuvimos a dos goles del mundial. Más que meritorio para un proceso de crecimiento y con la selección más joven del torneo. Chile fue la selección con menor promedio de edad y seguramente Jonathan Cáceres fue el jugador más joven de las Eliminatorias”.
Los dos primeros de cada grupo avanzaban a las semifinales, y también conseguían el boleto rumbo al Mundial de Lituania que se desarrollará en septiembre de este año. De Luise fue autocrítico, y habló sobre los errores que impidieron la clasificación: “Nos faltó roce. Nos faltó aguantar un partido con Uruguay que íbamos ganando 2 a 1, a 2’ 45’’ del final. Nos dormimos en una pelota parada, un lateral que hasta ahí habíamos controlado teniendo en cuenta que Uruguay es muy fuerte en pelotas paradas y en el arquero de movimiento en ataque. Sin embargo, fallamos a muy poco del final en un partido que estaba medianamente controlado”.
Los resultados de Chile en las eliminatorias:
- Argentina 4-1 Chile
- Chile 6-1 Bolivia
- Uruguay 3-2 Chile
- Chile 2-3 Venezuela
- Chile 1(5)-1(4) Perú. Este cotejo fue por el séptimo puesto, una vez que La Roja finalice en el cuarto lugar del Grupo B al igual que su rival, pero en el Grupo A.
“Creo también que la falta de hábito al estrés de nuestro jugadores en situaciones límites nos jugó en contra, era una situación límite y quizá, la falta de eso, del roce, nos impidió manejar los últimos minutos con mayor tranquilidad y sobretodo frialdad. Creo que ahí estuvo la carencia” detalló el entrenador de La Roja. “Con Venezuela nos pusimos rápidamente en ventaja, ahí estábamos a dos goles del mundial y faltaban jugar 36 minutos. Quizá teníamos que cambiar la lectura del juego. En fin, ahora con el diario del lunes”, concluyó.
“Brasil y Argentina, un paso arriba de Paraguay. De las demás mucho más que un paso arriba”, dijo De Luise en relación a la superioridad de estas selecciones respecto a las otras. “Imposible para las demás, hoy por hoy equiparar ese nivel. Sus jugadores juegan en ligas europeas, ellos juegan más de 40 partidos al año de alto nivel. Inalcanzable, son muchos años de hacer las cosas bien, de desarrollarse”, agregó.
Sobre las virtudes del equipo, el entrenador rosarino manifestó: “El juego ha mejorado mucho. Chile competió de igual a igual, superó claramente a Bolivia y por momentos a Uruguay y Venezuela, algo impensado algún tiempo atrás. Creo que la mayor virtud que tuvo la selección es contagiar, es hacer sentir, creo que el movimiento del futsal chileno así lo vio, y lo que personalmente coseché de todos los que han visto este proceso fueron elogios”.
“Un jugador de la Selección Argentina me dijo ‘Vicente, el crecimiento de Chile es exponencial’. Ahora, nos hubiera gustado ir al mundial, está claro eso, pero luchamos hasta último momento. Hicimos muchos goles, cosa no menor ya que estamos jugando en este nivel donde el promedio de gol por partido es bajo”, explicó el director técnico.
Asimismo, destacó el crecimiento de Chile en general y de los futbolistas en particular: “Frank Carrasco, un notable jugador está en la A de Argentina que hoy es una de las ligas más competitivas del mundo, y eso es sobre todo, por lo que mostró en estas eliminatorias. Ya tenemos algunos jugadores en un buen nivel en el futsal argentino y eso para nosotros es muy bueno. Ojalá sigan saliendo. Los primeros fueron a Newell’s (Bernardo Araya y Renato Martínez Conde), no voy a negar mi origen y mi pertenencia, y que siempre será quizá la primera opción si es que Newell’s no ve lo que veo yo. Ahora, ya hay equipos que se fijan en nuestros jugadores y eso es muy importante para nosotros. Por eso la aparición de Hebraica en el caso de Frank Carrasco y otros equipos que se interesaron por Nicolás Lagos por ejemplo, cierre de 20 años, que ha destacado en Bolivia, o Nicolás Chacón un pívot también de 20 años que anotó 4 goles en las Eliminatorias. Cerda (pívot), Cáceres (lateral) y Fuentes (arquero) todos muy jóvenes son parte del futuro del futsal chileno. Mientras nosotros crecemos en el nivel de nuestra liga, jugar en ligas competitivas y ya de años establecidas nos ayudará a mejorar el nivel de nuestros jugadores”.
Por último, Vicente De Luise contó cuáles son los principales objetivos a futuro: “Empezaremos a trabajar con la sub 17, tenemos varias competiciones este año. Estamos invitando a los Bolivarianos, vamos a jugar la sub 17 y sub 20 masculina y la sub 20 femenina. Hay mucho por hacer y a nivel juvenil. Chile necesita trabajar en la base, en las juveniles, tenemos que generar competencia a futuro, seguiremos trabajando en las capacitaciones aprovechando los fondos Forward de la FIFA y Evolución de la Conmebol. Mucho por hacer”.
Periodista. Cuna Del Futsal