Este país es muy conocido por su cultura, su casco antiguo y bellos edificios barrocos que se complementan con los modernos. Tiene mucha historia y sus ciudades están llenas de paisajes hermosos que podemos admirar. Está constituido como un Estado social y democrático de derecho, cuya forma de gobierno es la república parlamentaria.
Lituania es parte de la Unión Europea y tiene una superficie de 65,300 Km2. Es conocida por ser el centro geográfico de Europa, que se encuentra exactamente a 26 kilómetros al norte de Vilna y su territorio está organizado en diez condados. Además es un país que está constituido en su mayoría por bosques y más de 6.000 lagos, esto es algo que plasmaron en su bandera con la elección de los colores ya que el amarillo hace referencia a los campos de trigo, el verde representa los bosques y por último el rojo simboliza la sangre derramada por aquellos que murieron luchando por la patria.
Su idioma oficial es el lituano, hay cerca de 3 millones hablantes del lituano dentro del país, y alrededor de 200.000 en el extranjero, además el lituano es reconocido como un idioma oficial de la Unión Europea. Un dato interesante es que la cigüeña es el ave nacional de Lituania desde el año 1973 y simboliza la diversidad ecológica del país y su belleza natural. Por esto mismo la mascota oficial del Mundial es una cigüeña muy carismática llamada ¨Ivartito¨ y su nombre deriva de la voz lituana “įvartis”, que significa “gol”.
GEOGRAFÍA
Hay muchos paisajes para admirar en Lituania principalmente en las tres ciudades que son sede de ésta competencia. En Kauna se puede visitar la Ciudad Vieja, el castillo y el monasterio de Pazaislis de estilo barroco. La costa lituana está formada por playas inmensas. Las mejores se hallan cerca de Klaipeda, en la estrecha franja de arena que forma el istmo de Curlandia. Vilna además de ser la capital de Lituania tiene un centro barroco precioso con numerosos y tentadores bares y restaurantes, así como talleres de artistas.
Un lugar que sin dudas hay que visitar en Lituania es la Colina de las Cruces. Se trata de un monte donde, desde el siglo XIX, la población ha ido colocando cruces como ofrenda o para pedir algún favor. Sobrevivió a la época soviética y se calcula que, a día de hoy, hay más de 50.000 cruces en el lugar.
Lituania es considerado uno de los países más católicos del mundo aún a pesar de ser el último país europeo en convertirse al cristianismo. Probablemente esta relación con la religión venga del Gran Ducado de Lituania considerado el país más grande del mundo durante 500 años . El Gran Ducado de Lituania es una de las tribus bálticas paganas, cuyas tierras iniciales cubrieron la parte este de Lituania.
DEPORTE
En este país el deporte más popular es el baloncesto y según la clasificación de la FIBA, la selección lituana ocupa el 3º lugar en el mundo. El club de baloncesto más importante es BC Žalgiris de Kaunas, ganador de Euroliga (1999), una Eurocopa (1998) y 12 ligas lituanas (LKL). La selección nacional ha logrado el Campeonato Europeo de Baloncesto en tres ocasiones (1937, 1939 y 2003), tres subcampeonatos (1995, 2013 y 2015), un bronce (2007); tres medallas olímpicas de bronce (Barcelona 1992, Atlanta 1996 y Sídney 2000) y un séptimo lugar en 1998 y 2006 y una medalla de bronce en 2010 en el Mundial de Baloncesto.
En cuanto al futsal la selección representará a su país por primera vez en la Copa Mundial de fútbol sala de la FIFA, en la Eurocopa de fútbol sala; y es controlado por la Federación Lituana de Fútbol. Años anteriores el equipo no logró clasificar en ninguna de las competencias antes nombradas.
Sin dudas la cultura de Lituania combina la herencia nativa, representada por el idioma lituano, con aspectos culturales nórdicos y tradiciones cristianas resultantes de sus vínculos históricos con Polonia que logran conquistar y atrapar a todos los turistas.
Como último dato cabe destacar que Lituania tiene su propio perfume llamado “The Scent of Lithuania”, es un aroma delicado con notas de bergamota, jengibre, flores silvestres, frambuesa, baya roja y pomelo que se complementan con toques de ámbar, musgo de árbol, cedro, sándalo, pachulí, almizcle y humo de madera.