Una de las joyitas del futsal femenino de Rosario, desde su conformación como tal en 2016 en la Asociación Rosarina de Fútbol (ARF), es, sin dudas, Guadalupe Villagra. Surgida en el Club Unión Americana, se fue a principios de 2021 a River Plate a cumplir uno de sueños: formar parte de un equipo que compita en AFA, convirtiéndose en la primera jugadora rosarina en ser transferida directamente desde el futsal de la ciudad al de Buenos Aires. Pero luego emigró hacia Europa.
En el equipo Millonario, Villagra estuvo desde enero hasta noviembre de 2021, cuando le surgió la chance de jugar en el Viejo Continente. La ala ofensiva fue fichada por el Royal Team Lamezia, equipo del sur de Italia que juega en la categoría A2, desde donde posaron sus ojos en ella tras ver la última temporada que hizo en River.
En diálogo con Rosario Fútbol, la joyita del futsal rosarino contó que su experiencia en Italia fue realmente “positiva” en muchos sentidos, aunque bastante “difícil”. “Viéndolo por el lado de lo futbolístico, en relación a la táctica, la técnica y en la lectura del juego, hubo muchos cambios. El hecho de entrenar cinco veces por semana y estar muchas horas en la cancha, creo que fue fundamental para tener otro ritmo”, explicó. Por ejemplo, ni bien llegó a Italia tuvo que aprender a jugar con la formación 4-0, siendo que en Argentina no la conocía porque no se utiliza. Por ende, tuvo primero un proceso de adaptación.
Antes de finalizar la temporada en Italia, Villagra tuvo que regresar a Argentina por un tema familiar. No obstante, a las semanas le preguntaron si estaba dispuesta a volver para finalizar el torneo, y ahí tomó la decisión de regresar a Italia para cerrar le temporada. “Se armó un lindo grupo humano y fue importante que estemos todas hasta el último partido”, destacó la jugadora, quien, para no perder el ritmo, está yendo a entrenar al club de sus amores, Unión Americana.
Sobre esta institución, tras un año y medio de estar alejada deportivamente, Villagra subrayó que vio un equipo “unido” y con “mucha actitud”. “Al estar vivenciando los partidos desde afuera, pude observar que en algunos esa actitud del equipo hizo que nos podamos llevar los tres puntos. Es lindo ver que se sigue trabajando y que se sigue estando entre uno de los primeros del torneo. Unión Americana es un club que, por el sentido de pertenencia que genera, seguramente seguirá creciendo a lo largo del tiempo”, celebró.
Pero a la par de sus prácticas en el CUA, Villagra también entrena en el Club Atlético Horizonte. “Estoy más que agradecida con el cuerpo técnico que me dio la posibilidad y con las jugadoras que me recibieron de la mejor manera desde el primer día. Creo que están haciendo un gran trabajo”, resaltó. Y reconoció que, uno de los motivos de estar entrenando allí, es por el hecho de “seguir teniendo estímulos” en la cancha todos los días, como lo venía haciendo en Italia. “Creo que es muy importante poder tener el contacto con la pelota la mayor cantidad de días posibles en la semana”, enfatizó.
El futsal femenino en expansión
A pesar de su corta edad, la jugadora de Fisherton ya tiene experiencia en ligas competitivas y totalmente distintas a la de Rosario. Por eso, fue consultada acerca del nivel de la disciplina en nuestra ciudad y dijo que, habiendo estado más de un año fuera, vio que en la ciudad hay un “gran crecimiento”. “Que haya una categoría B hace que en más clubes se empiece a desarrollar el deporte, y en poco tiempo se pudo observar, por cómo fue incrementando el nivel de la misma”, destacó.
Por otro lado, Villagra sugirió que se debería “seguir trabajando” para que más instituciones puedan tener categorías inferiores. “La formación de jugadoras en edades tempranas es fundamental. A eso hay que apuntar para que el día de mañana se sigan viendo cambios en el nivel y en el desarrollo del deporte en nuestra ciudad”, manifestó.
Puntualizando sobre las diferencias que observó entre el futsal de Italia con Rosario y Buenos Aires, la joven dijo que las principales son la infraestructura y el entrenar todos los días dos horas en la cancha. Eso, en Argentina, “no se lleva a cabo”, por lo que el nivel, lógicamente, es inferior.
Volviendo a tocar temas de la ciudad, Villagra reconoció que habló con Marcos Parma, el técnico de la Selección femenina de futsal de Rosario, para sumarse a entrenar. Por ende, si se retoman las prácticas, al menos hasta que retorne a Italia en septiembre (si es que lo hace), se incorporará al plantel. “Es muy importante darle continuidad a este proyecto para que nuestro deporte siga creciendo, para que se lleven a cabo lazos entre las distintas instituciones de nuestra ciudad y con otras ciudades del país”, subrayó.
Por último, la jugadora dijo que su próximo objetivo no tiene tanto que ver con un “lugar físico”, sino que está relacionado al hecho de “seguir entrenando, aprendiendo y disfrutando” del futsal para “seguir creciendo”. “Tengo una meta que tiene que ver con la formación. Me gustaría estudiar para ser directora técnica y, cuando tenga la posibilidad, dirigir un equipo”, sentenció.
Potterhead, sherlockiano y guardiolista ⚡🔎⚽