No es la primera vez que se realizan jornadas de inferiores femeninas y cada vez que se realizan el éxito es rotundo. Con sede también en el club suizo ya se había realizado una en julio y semanas más tarde tuvo lugar otra en el club libertad, por ejemplo.
El crecimiento del deporte en su rama de mujeres es indiscutible, inclusive en Rosario ya se cuenta con dos categorías superiores y se comenzó a proyectar la posibilidad de incorporar el torneo de inferiores a mediano plazo. En tanto, este tipo de jornadas sirven y servirán para seguir impulsando el desarrollo de las jugadoras y para que quienes aún no lo son se puedan y quieran sumar en el club de preferencia (Clic acá para ver el Mapa de clubes).
Como se dijo, la última jornada tuvo lugar en Tiro Suizo, una institución que se toma muy en serio el futsal femenino y que impulsa a otras instituciones a que también ahonden en la materia. Se llevó adelante el último domingo y participaron nada menos que seis clubes de la ciudad: el dueño de casa, Banco Nación, Unión Americana, Libertad y dos clubes que no están incorporados a ARF como lo son Social Zona Sud y el Club Godoy.
La convocatoria fue realizada por la comisión de futsal de la cortada Raffo a sus pares de los diferentes clubes y así se fueron sumando en connivencia de los entrenadores y jugadoras que aceptaron de inmediato este desafío. La idea principal era que jueguen jugadoras Sub 15 aunque también pudieron disfrutar de la jornada las chicas del Sub 17.
Para conocer lo vivido el domingo desde la perspectiva de una de las jugadoras que tuvo la posibilidad de pisar la pelota de medio pique, Cuna Del Futsal dialogó con Agustina Gómez, jugadora de Banco Nación.
La Chiqui, tiene 14 años y va al colegio San Francisco de Asís. Conoció la institución bancaria desde que tiene 2 y desde hace 4 años que la pisa mucho más seguido. De igual manera, su apellido no es uno más en el club ya que su padre “Cristian llenó de futsal a los Gómez”.
Por su parte, Agustina cuenta que el año pasado comenzó a jugar al fútbol 5 y que eso la incentivó a que en marzo de 2019 comenzase a jugar al futsal en el club que hoy representa y la representa a ella.
“Me parece super importante ir realizando jornadas, amistosos y torneos. No solamente para dar a conocer cada vez más el futsal femenino sino también para darle más importancia a las categorías inferiores”, afirmó la jugadora y sostuvo: “Es algo muy lindo donde, además, se la pasa bien”.
“La jornada fue hermosa. Además de partidos se realizaban en simultáneo otras actividades como embocar la pelota en aros, fútbol tenis, etc. Había padres, madres, hermanos, jugadores de primera, un montón de gente”, comentó. Por su parte resaltó que el apoyo desde las tribunas es algo muy positivo y necesario ya que, mate o cerveza mediante, desde afuera todos y todas se mantenían expectantes mirando con atención los partidos y acompañando a las jugadoras.
Además, Agustina afirmó que el nivel era muy variado entres las diferentes categorías y clubes destacando, inclusive, la diferencia entre quienes se desarrollan dentro de la estructura del futsal ARF y quienes lo hacen bajo la tutela de Arofusa (que, en sí, son deportes diferentes y con algunas reglas diferentes).
“Dentro de todo los equipos teníamos la misma cantidad de jugadoras o de tiempo entrenando en la disciplina”, agregó denotando que el crecimiento de las inferiores femeninas es algo que se desarrolla desde hace algún tiempo en varios clubes de la ciudad.
Por su parte, La Chiqui realiza la importancia de que se hable cada vez más de la rama femenina del deporte ya que de otro modo no se le da el reconocimiento que merece y que se merecen las jugador que “se matan entrenando, jugando y que hacen un esfuerzo muy grande”. Así, y a su corta edad, denota entender el rol de los medios y destacó: “Vale la pena ver que se hagan cada vez más notas, más publicaciones y que haya más fotos. A una como jugadora la hace sentir muy bien cuando lo hacen”.
Respecto a la importancia de que haya más de una categoría femenina en la ciudad en pos de aumentar también el nivel de la liga destacó: “Me parece que comparándolo con el futsal masculino, se nota. Cuando los pibes que pasan por inferiores llegan a primera, se nota la diferencia contra el que empezó directamente en esa división, o en reserva. Entonces que haya una categoría previa a primera, ya sea sub 15 o Reserva, suma un montón para aumentar el nivel y para además, nivelar a las jugadoras”.
“En cuanto al futsal femenino en general, se hizo algo que incluso se podría haber hecho antes en cuanto a dividir categorías A y B. Cuando jugaba en Primera eso se notaba muchísimo y ahora se logró nivelar bastante”, aseguró. En tanto, también afirmó que tanto a las jugadoras como a los entrenadores y entrenadoras les encantaría comenzar a jugar un torneo regular de inferiores donde se cuente con fechas y, árbitros.
“El futsal femenino se disfruta mucho, es un ambientes super sano”
Para finalizar, Agustina Gómez volvió a remarcar la importancia de la difusión y resaltó: “Además ahora se cuenta con páginas como Cuna Del Futsal que se encargan de fomentar el deporte y lo hacen de una manera super positiva. Con el mensaje claro de que en los partidos somos todos rivales pero no enemigos, suma muchísimo. La difusión mejora un montón al deporte en sí mismo”.
Con muchas cosas que mejorar y sin un techo que le ponga un tope al crecimiento, el futsal femenino de Rosario no para de expandirse y contagiar la idea de este es el camino para continuar haciendo que el deporte sea aún más grande.
Periodista – Gestión Deportiva. Dirección en Cuna Del Futsal. Director de Operaciones y Comunicación de WAP Esports.