Nuestra ciudad siempre se caracterizó por tener brillantes jugadores salidos de sus canteras. Hace varios años nucleados en AROFUSA, hoy mutando al futsal avalado por FIFA a través de la Asociación Rosarina de
Fútbol, el nivel de crecimiento fue constante. Es por eso, y preservando el patrimonio local, que se dedicarán las siguientes líneas a repasar lo que fue la carrera de un jugador con historia en Rosario.
Desde sus inferiores en Rowing, a encontrarse disputando los campeonatos de AFA con Rosario Central. De su largo paso por Echesortu, hasta el cierre de su carrera en el club que lo vio nacer. Así fue la carrera de Lisandro Brusco, que se inició allá por 1990 en las categorías menores, hasta el 2019 donde tomó la determinación de colgar los botines.
1990 a 2004: Rosario Rowing Club
Catorce largos años fueron los que le dieron a Brusco la primera experiencia en el deporte de nuestra ciudad. Desde que ingresó a las inferiores hasta que tuvo su debut en la primera división tuvieron que pasar ocho años. Sin embargo, y a pesar de la espera, el arquero pudo afianzarse defendiendo los colores de Rowing.
“En 1998 empecé a ser suplente en primera por los buenos rendimientos que tenía en las categorías menores. Me tocó debutar reemplazando a Franco Marchi (hoy en día entrenador de arqueros del club costero), quién para mi es el mejor arquero que tuvo del deporte de nuestra ciudad”, expresó Brusco recordando sus inicios en el futsal.
Además, en ese lapso Licha tuvo diferentes convocatorias a los seleccionados locales, dándole la posibilidad de conocer a personalidades dentro del futsal como Juan Capillo y Leandro Duri.
Su paso por Rowing culminó en el año 2004, cuando ya siendo pieza importante de la liga rosarina, le llegó la invitación por parte de Rosario Central para disputar los torneos de AFA. En ese momento, y después de catorce años, Brusco dejaba atrás el primer equipo que lo acogería en una larga y extensa carrera.
2005 a 2006: Rosario Central
En aquellos años el Canalla disputaba los torneos organizados por la Asociación del Fútbol Argentino, y era el sueño de todos los deportistas rosarinos que disputaban la liga local. Tener la posibilidad de jugar en AFA no era para cualquiera, pero lo hecho por Lisandro hasta el momento lo acercó a la chance de poder integrar el plantel de Central.
Mi llegada a Central se debió gracias a Jorge Crozzoli, que siempre buscaba jugadores del campeonato local. Jugué unos partidos y tuve una fractura de peroné que no me dejó tener tanto rodaje. Cuando me recuperé, el entrenador ya era Luis del Re, y comencé a tener una muy buena relación con él”, explicó Licha sobre su paso por el auriazul.
Si bien su paso por Rosario Central estuvo marcado por diferentes lesiones, hay que remarcar que lo vinculó con alguien que sería muy importante en su carrera: Luis del Re. El Topo fue el último entrenador que tuvo en el Canalla, y fue en el 2007 cuando, juntos, tomaron la determinación de dejar atrás la etapa por el club de Arroyito y recalar en Echesortu.
2007 a 2017: Echesortu
Su paso por el conjunto de Plaza Buratovich fue el más importante dentro de una carrera de más de 20 años. Una década dentro del club, y de la mano de Luis del Re, llevaron a Lisandro a lograr un campeonato (el primer campeón bajo el mando de ARF), y a disputar un Nacional, llevado a cabo en la provincia de San Juan.
“El paso por Echesortu me dejó muchas amistades. Por ejemplo, con Nicolás Canavecio, que fue mi último entrenador de mi carrera. Forjamos una gran amistad, e incluso viajamos juntos al último mundial en Colombia en el 2016″, destacó Brusco.
“Fueron diez años de muchas alegrías, como el sorpresivo subcampeonato que logramos en el 2013 perdiendo increíblemente la final con Jockey”, recordó el Barba sobre su paso por el Eche. Paso que llegaría a su fin en el año 2017, cuando retornó al club que lo vio nacer, justo en el momento en que la idea del retiro del deporte comenzaba a tomar fuerza.
2017 a 2019: Rosario Rowing Club
Quizás sin tenerlo planeado, Lisandro Brusco terminaría su extensa carrera en el club en que dio los primeros pasos y lo vio nacer. Tentado por le proyecto deportivo de la institución de Alberdi, el Barba haría su último esfuerzo defendiendo, nuevamente, los colores de Rowing.
“Creo que retirarse en el club donde uno inició su carrera deportiva es algo que excede lo marketinero y es más por una decisión humana de devolver desde su lugar al club que le dio todo. Cuando llegué a Rowing, me encontré con muchos chicos que ni habían nacido cuando yo arrancaba a jugar. Terminamos con un rendimiento espectacular, clasificando a torneos nacionales y peleando el campeonato local”, aclaró Brusco.
“Fui con la esperanza de jugar hasta donde me diera el cuerpo, las lesiones ya eran cada vez más constante”, expresó el ex jugador, que sería figura importante para que Rowing peleara hasta la última fecha el campeonato rosarino y logrando el tercer puesto en un torneo nacional.
De esta manera, tan solo unos meses atrás se confirmó el retiro de un jugador que estuvo más de 20 años debajo de diferentes arcos rosarinos. Sin embargo, su futuro, como no podía ser de otra manera, lo mantendría ligado al futsal, pero esta vez como director técnico.
![](http://cunadelfutsal.com/wp-content/uploads/2020/04/VS-regatas-de-VeroRaffaph-e1586805233233.jpg)
2020: Echesortu, pero como entrenador
“Con el retiro confirmado, surgió la posibilidad de dirigir la primera de Echesortu. La propuesta me la hizo Luis del Re y acepté, con la continuidad de Martín Duré como preparador físico”, contó Brusco sobre la oportunidad de convertirse en entrenador apenas consumado su final como jugador.
En cuanto al plantel de Eche, el flamante entrenador acotó: “Me encontré con muchos jugadores con experiencias, que habían sido compañeros míos en su momento. Uno sabe lo que pueden dar, y en el último tiempo, si bien no fue un equipo regular, Echesortu promovió muchos chicos de inferiores y que ya tienen cierta experiencia en la primera división”.
En resumen:
Como entrenador:
Radio Boing. Cuna del Futsal