Rodrigo Martínez es kinesiólogo, hace unas semanas regresó de los Juegos Panamericanos que se jugaron en Perú. En esta instancia viajo como parte de la delegación de Paraguay, que junto a demás profesionales conformo parte del departamento medico de los deportistas.
Cuna del Futsal en exclusiva dialogó con el profesional, quien definió la participación en los juegos como una “excelente experiencia” donde “Muy poca gente tiene este privilegio, yo tuve la suerte de estar ahí”.
Como ya hemos mencionado en otras entrevistas El kinesiólogo atiende a referentes del deporte como Matías Vidondo y Carlos Junior Alanis y Franco Armani.
¿Qué balance haces de tu participación en los Juegos? ¿Cómo lo resumirías en pocas palabras?
La palabra justa es EXPERIENCIA a nivel deportivos son eventos donde la gente que le guste el deporte y trabaja con el deporte ya sea una profesión u otra, es donde quieren estar. Muy poca gente tiene este privilegio, yo tuve la suerte de estar ahí. Un Panamericano es un estadio previo a los Juegos Olímpicos. La experiencia fue excelente.
¿Crees que marcó un antes y después en tu carrera?
No creo que haya marcado un antes y un después, si creo que este tipo de eventos te hace crecer profesionalmente, te hace dar cuenta de un montón de cosas.
¿Cómo se le puede explicar a alguien que no lo vivió, lo que son unos juegos panamericanos?
Es muy difícil. Es algo único, donde particularmente los panamericanos, todos o casi todos los países de toda América llevan algún deportista para un deporte, o un monto. Es un evento impresionante en toda su magnitud, desde la organización, los estadios donde se juegan los distintos deportes, es impresionante.
¿Cómo es el día a día en competencias de altos rendimiento?
El día a día en eventos y con deportistas de élite es bastante rutinario, muy bien programado por parte del cuerpo técnico de cada deporte. Donde previos a la competencia están concentrados y el post competencia en el caso de que sea buena y sigan compitiendo se trabaja muy seriamente en la recuperación, alimentación, ejercicios de rutina ya desde lo psicológico o coach o que el dt les haga estudiar en esos días, todo de manera profesional y seriamente.
Imagino que te enfrentaste día a día a distintas situaciones ¿A qué lesiones están más propensos los deportistas en los Juegos? ¿Cómo fue el proceso de recuperación?
Como son eventos donde están absolutamente todos los deportes, se ven todo tipo de lesiones, todos los días. Los procesos de recuperación en caso de que sea una lesión que no lo deje seguir compitiendo ahí se terminan los juegos para el deportista. En caso de que se pueda recuperar, los procesos de recuperación están directamente relacionados al departamento medico kinésico donde cada departamento de cada país arma su rutina de recuperación, desde baños de crioterapia hasta ejercicios de flexibilidad, elongación, etc.
¿Adquiriste nuevas experiencias que mejoran la calidad de tu trabajo?
Si, totalmente. te juntas con fisioterapeutas de todas partes del mundo, donde se comparten experiencias, se crece profesionalmente, intelectualmente y como ser humano se crece mucho.
¿Qué significa cómo profesional que una delegación que no es la de tu país reconozca tu trabajo y te haga formar parte de su equipo?
La verdad que se vive con un honor y una gratitud muy grande. Porque que se fijen en uno para que ayudes, te inviten, habla de que cada uno trata de día a día seguir creciendo y seguir haciendo bien las cosas. Por otro lado, es un poco doloroso, te das cuenta de que la mayoría de los deportes a nivel selección de la Argentina se maneja todo en Buenos Aires, solo hay muy poca gente del interior puede llegar. Como el dicho lo dice “Nadie es profeta en su tierra”, siempre que pueda colaborar con alguien que no sea de nuestro país, y si me llamasen de nuestro país también iría, me encanta lo que hago, uno siempre esta expectante y con ganas.
¿Sentís el reconociendo a tu labor en la ciudad?
Creo que sí, de a poco se va sintiendo. Dentro de mi profesión, donde recién cumplí 11 años, se siente de a poco el reconocimiento, el cariño de mis pacientes se hace sentir y eso es lo que a uno le gusta, sentirse querido y saber que día a día intento hacer las cosas mejor.
Periodista y futura Economista.
Entrenadora de Voley.