En el marco de una charla abierta con los estudiantes del curso de entrenadores de futsal de ATFA Rosario, Diego Giustozzi, el entrenador de la selección argentina campeona del Mundo de 2016, dialogó con Cuna Del Futsal respecto a la importancia de estar cada vez más formados y de su mirada federal respecto al deporte. Además, opinó sobre cómo ve la actualidad del equipo nacional y al futsal como deporte olímpico.
“Yo tengo un compromiso moral y humano con el interior del país. Claramente tengo mis raíces en Buenos Aires, crecí allá y tengo un gran amor por todo, pero sé muy bien que el futuro de este deporte está en las provincias”, confesó Giustozzi una vez más dejando en claro el potencial que cree que hay en todo el territorio nacional respecto al futsal. Por otro lado, su compromiso con el interior del país lo llevó a, inclusive estando de vacaciones, recorrer distintas provincias para poder escuchar y conocer cuales son las realidades que se viven en cada liga.
Al momento de ingresar Diego a la subsede Cruce Alberdi de Rosario Central, donde se desarrolló la charla, era imposible no percibir como se mezcló rápidamente entre los demás entrenadores que la estaban allí. Parecía, y así dice sentirse, uno más entre los Jorge Crozzoli, los Gabriel Valarin o los Flavio Capillo, entre tantos otros que conforman el staff del curso de entrenadores.
“Cuando me enteré del comienzo de la carrera de entrenador de futsal de Rosario me puse muy contento. Esto es siempre dar un paso más y seguir creciendo para ir mejorando. Creo que forma parte de una pata fundamental”, dijo y continuó: “Ojalá que cada vez se forme más gente, para luego ir formando a otros y que haya más y mejores formadores. Son cosas que a mi me ponen muy contento”.
Por otro lado, también se le consultó sobre el equipo nacional, hoy conducido por Matías Lucuix, y sobre la celeste y blanca dijo: “A la Selección Argentina la veo muy bien. Yo estoy realmente muy confiado. Después ganar un Mundial ya es algo que se define en detalles, jugadas específicas. Yo a Argentina la veo de ahora en más siempre candidata, luego puede ganar o no pero va a competir hasta el final, estoy seguro. Yo ahora ya la veo como un hincha”.
Por otro lado, admitió que días atrás visitó el predio de Ezeiza y pudo ver cómo está trabajando el seleccionado actual. “Los vi trabajar muy bien y muy unidos. Como hincha de la selección estoy muy confiado”, admitió.
- También leé: Qué le falta al futsal para ser deporte olímpico
Para finalizar, y aprovechando el contexto olímpico que se está atravesando, se le consultó al actual entrenador de ElPozo Murcia sobre el futsal como un deporte que muchos consideran, consideramos, debería estar dentro de la cartilla del Comité Olímpico Internacional. Frente a la consulta de por qué esto aún no es una realidad afirmó: “Estoy seguro de que es por cuestiones que van más allá del deporte. El futsal en sí es un deporte claramente olímpico, es un deporte que claramente puede estar entre los deportes olímpicos”.
A su vez, dejó entrever que no todo se trata de los deportes en sí mismos y que “de ahí en más ya entran cuestiones que tienen que ver con la política o con cosas federativas en las que nosotros no podemos resolver”. Por su parte, y sin denotar apuro en que el futsal sea deporte olímpico de una manera inmediata, Diego Giustozzi fue más allá y consideró: “Nosotros tenemos que intentar trabajar sobre lo que sí podemos hacer y trabajar para que si el día de mañana somos olímpicos: ser mejores de lo que ya somos hoy”.
Periodista – Gestión Deportiva. Dirección en Cuna Del Futsal. Director de Operaciones y Comunicación de WAP Esports.