Del 1 de febrero al 9 del mismo mes, en Brasil se disputaron las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Lituania 2020. Diez selecciones fueron en busca del sueño mundialista que dejó a la Argentina, Brasil, Paraguay y Venezuela como los próximos representantes Conmebol.
En la otra vereda, las delegaciones que quedaron en el camino como Uruguay, Perú, Chile, Colombia, Bolivia y Ecuador. Este último tenían la particularidad de contar entre su cuerpo técnico con Alberto Coronel, el entrenador argentino dirigió a los ecuatoriano.
Ecuador disputó el grupo B, junto a Brasil, Paraguay, Perú y Colombia. Allí sumó un punto tras empatar en su primer partido con la Selección peruana y por diferencia de gol jugó el partido por el noveno puesto ante Bolivia, con una victoria por 2-0. CdF dialogó con Alberto Coronel destacó el torneo ya que “se pudo avanzar a pesar de tener obstáculos”.
El DT realizó un rápido balance de las eliminatorias. “Contra Perú fue un partido óptimo”, dijo del empate en 2 de la primera fecha, ya en el segundo partido Ecuador perdió 5-1 con Colombia: “Ese nos costó y ellos fueron superiores”. Para el tercer partido el rival era Paraguay, “fue nuestro mejor partido” dijo a pesar de caer por 2-1 y agregó: “Hubo un gran desgaste en lo físico y los psicológico y eso lo pagamos muy caro contra una potencia como Brasil”. En el último partido del grupo, la verdeamarela vapuleó por 11-0 al conjunto ecuatoriano. Para Coronel su equipo realizó “una buena eliminatoria” aunque rescató: “Uno siempre cree que podía ser mejor y para eso trabajamos, pero hay realidades que debemos reconocer”.
“No me sorprendió el nivel que encontramos, sabíamos la zona que nos tocó y del potencial de los rivales. Falto para algunos tiempos de preparación”, sostuvo el técnico argentino de Ecuador y agregó: “Nos faltó competencia internacional y sobre todo creer que se puede crecer con compromiso de todos”.
En este sentido, Coronel aseguró que la Selección de Ecuador está en una “etapa de cambios y mejoras. Está incorporando conceptos del deporte, teniendo visión ampliada”. Partiendo de esa base expresó: “Hay que ser paciente y trabajar duro”.
Ese trabajo parte desde el torneo local ecuatoriano en el cual, según el entrenador, se “trabaja para la difusión de torneo infantiles y juveniles, torneos más competitivos, capacitar a los entrenadores, también hay que trabajar sobre la familia del futsal para que se comprometa aún más para seguir creciendo”.
“Desde la Federación y de los clubes debemos unir criterios y pensar en el nosotros y no en el yo, la gente de futsal debe hacer crecer este hermoso deporte”, puntualizó Alberto Coronel.
Por último dejó una reflexión deportivo sobre la disciplina y fue claro: “Es sabido en la región el producto futsal cuesta imponerlo y en Ecuador no es la excepción”.
Coronel reveló que el Área de Desarrollo de la Federación Ecuatoriana se dedicó al futsal y comenzó un proceso, “espero que siga así”, deslizó.
En Ecuador, como en el resto de Sudamérica, el fútbol de campo se lleva las miradas. El entrenador argentino bregó por el crecimiento y expresó su deseo, y el de todo aquel que ama el deporte, “luchamos día a día para que el futsal crezca y mejore”.
Recordá que la mejor manera de prevenir es cuidarnos entre nosotros. Lavate las manos regularmente; estornudá en el pliegue del codo; no compartas platos, cubiertos, vasos o mates; ventilá los ambientes. Evitá el contacto con muchas personas y no salgas de tu casa si no es absolutamente necesario. Si presentas síntomas comunicate al 0800 555 6549 (Ministerio de Salud de Santa Fe), o al 0800 222 1002 (Ministerio de Salud de la Nación).
Player 2.